martes, 30 de abril de 2013

NOVEDADES

Concurso Internacional Fundación Jacques Rougerie


Jacques Rougerie, un famoso arquitecto francés, tuvo la oportunidad de recibir ayuda y apoyo de los que creen en su talento a lo largo de su carrera. Abierto a todo el mundo, la Fundación Jacques Rougerie, ha puesto en marcha un concurso internacional que aspira a ofrecer una oportunidad única para los estudiantes de arquitectura, ingeniería o diseño, de todo el mundo para lograr que sus proyectos se hagan realidad, o simplemente para premiar su creatividad. El concurso tiene como objetivo premiar a los proyectos más innovadores, creativos y audaces al servicio de la innovación arquitectónica, mientras estén relacionados a temas pertinentes a la fundación: el Agua y el Espacio. La fecha límite para inscripciones es el 28 de mayo.

Más información en: http://fondation-jacques-rougerie.com/

Fuente: http://fondation-jacques-rougerie.com/

viernes, 26 de abril de 2013

NOVEDADES

Una estética distinta en placas fonoabsorbentes: Fonac Stone con terminación símil piedra

 


Evitan las reflexiones de sonidos en paredes o techos, atenuando el nivel sonoro general. Su acabado símil piedra le confiere una agradable estética.
Son utilizadas como revestimiento a la vista para el tratamiento acústico de ambientes donde se requiere preservar la estética, como ser: dormitorios, salas de estar, salas de juegos, home theater residencial, consultorios, salas de espera, recepciones, pasillos, etc. Su terminación lisa lo hace sobrio y versátil.
Se fijan fácilmente con adhesivo de contacto FONAC®. Pueden ser pintadas. Livianas, fáciles de transportar e instalar. Se cortan de forma muy sencilla. No desprenden partículas nocivas. No se desgranan. No toman olor.
Se presenta en tres versiones:
FONAC® Eco que es la línea más económica de los productos FONAC®, de muy buena prestación, costo accesible
FONAC® Pro que  es la alternativa más difundida de los productos FONAC®, por su alta prestación acústica, su vida útil y su resistencia a las agresiones ambientales y físicas.
FONAC® Class 1 que es la tecnología más avanzada de los productos FONAC®, internacionalmente reconocida por su elevado nivel de seguridad, con excelente comportamiento frente al fuego.

No dejes de consultarnos a info@arquidryweb.com.ar
visitá nuestra web: www.arquidryweb.com.ar


viernes, 19 de abril de 2013

ARQUITECTURA GASTRONOMICA

Restaurante Tori-Tori, 

en México

Una colaboración entre los arquitectos Rojkind y Esrawe estudio, para construir el restaurante de comida japonesa, Tori-Tori, en la Ciudad de México.
Su fachada está hecha de curvas CNC. La terraza al aire libre está entre la vegetación natural, en su interior hay diferentes espacios, proporcionando la experiencia del cliente, para elegir su lugar favorito.














Fuente: http://www.retaildesignbr.com

ARQUITECTURA HOSPITALARIA

Hospital Clínico Mutual de Seguridad 

y Clínica Bicentenario

 

Mobil Arquitectos - Estacion Central, Santiago, Chile


Arquitectos: Mobil Arquitectos + Gustavo Greene, Marcela Quilodrán, Gerardo Koster, Sanda Rusch
Ubicación: Estación Central, Santiago, Región Metropolitana
Cliente: Mutual de Seguridad y Cámara Chilena de la Construcción
Construcción: SIGRO y Moller y Pérez Cotapos
Materialidad: Estructura de hormigón armado visto, muro cortina, revestimiento interior madera, muro cortina de vidrio transparente y ceramizado
Superficie proyecto mutual: 45.000 m2
Superficie proyecto clínica: 62.600 m2
Año proyecto mutual: 2007-2008
Año proyecto clínica: 2006-2008
Año construcción mutual: 2008-2010
Año construcción clínica: 2009-2011
Fotografía: Nicolás Saieh

MUTUAL DE SEGURIDAD
Configuración
El partido general buscó concentrar el programa clínico en el volumen existente y disponer dos volúmenes nuevos con el programa público en los frentes norte y sur del terreno. El volumen norte enfrenta la alameda con 6 pisos y contiene el área administrativa y de consulta, mientras que el volumen sur de tres pisos alberga el programa de rehabilitación. Estos dos volúmenes nuevos son conectados al edificio existente a través de un cuarto volumen que constituye el hall público de doble altura que ordena la distribución entorno a un patio interior.
Impacto urbano: Una nueva fachada en la Alameda

El terreno del proyecto se ubica al costado sur de la Alameda aprovechando la ubicación del terreno de la Mutual para fortalecer su imagen institucional. Tal operación se realiza disponiendo el volumen principal de la ampliación de seis pisos paralelo a la Alameda construyendo una fachada de 98 metros de largo por 27 metros de alto. De este modo la nueva Clínica Mutual se une a la tradición de otros proyectos que aprovechan la presencia de esta avenida que actúa como eje orientador dentro de Santiago. De esta manera el esfuerzo estuvo concentrado en la definición de las proporciones de la fachada por medio de la definición clásica de un zócalo, desarrollo y coronación. El zócalo se desarrolló como una escalera de 60 m de frente por 2,8 metro de alto y una fachada revestida por prefabricados de hormigón. El desarrollo está definido por un muro cortina modulado a 1/10 de la luz de la estructura un y serigrafiado a 1/20 de la misma distancia de modo de controlar las vistas del exterior respecto del programa medico, quedando la coronación definida por una esbelta cubierta metálica.
Programa
El proyecto se desarrolla en 53.000 m2 donde contiene 121 camas, 10 pabellones quirúrgicos, 24 boxes de urgencia y 600 estacionamientos en 25.000 m2
Estructura
La definición de la estructura se enfrentó al problema de resolver un programa altamente especializado que requiere de gran cantidad de instalaciones y por otro que el proyecto trata de una ampliación donde debe resolver y combinar la definición de niveles y plomos junto con la continuidad de los pasillos. Tales puntos se resolvieron considerando una estructura de pilares y capiteles distanciados a 7,5 m y losas post-tensadas de modo de facilitar el trazado de las instalaciones y cambios en la distribución de recintos.
Dos problemas más fueron foco principal del diseño: por un lado se trata de un programa altamente especializado (UTI, pabellones kinesiología, etc) con gran cantidad de instalaciones, y por otro lado se trata de una ampliación, en donde además de contemplarse la coexistencia de la construcción del edificio con el funcionamiento de la clínica, existe un pie forzado respecto de la definición de niveles, plomos así como de la continuidad de los pasillos. Tales puntos se resolvieron considerando una estructura de marcos formado por pilares y capiteles distanciados a 7,5 m y losas post-tensadas de modo de facilitar el trazado de las instalaciones y cambios en la distribución de recintos.
CLINICA BICENTENARIO
Configuración
Su configuración está definida por dos volúmenes: uno horizontal de 120 metros de largo y 8 pisos de altura que contiene los programas clínicos, y uno vertical de 20 pisos que alberga el programa de consultas. Estos volúmenes son conectados por un hall público de doble altura que recorre el volumen clínico y distribuye a los diferentes servicios.
El emplazamiento de estos volúmenes en el terreno contempla dos operaciones:
La primera operación es la constitución de la clínica como un hito urbano en el contexto de Estación Central a través de la ubicación de la torre de 20 pisos hacia la alameda en conjunto con una plaza de acceso pública de escala urbana.
La segunda operación es la orientación del edificio horizontal de manera perpendicular a la alameda, cuyo hall recorre la extensión longitudinal del terreno desde la plaza de acceso hasta el fondo y dividiendo el sector de servicios clínicos, ubicado hacia el oriente, del parque público que se ubica hacia el poniente.
Programa
Cuenta con un total de 62.600 m2 construidos en primera etapa (90,000 en segunda etapa) y dispone de 208 camas, incluyendo camas críticas (UTI, UCI y Coronaria), 16 pabellones quirúrgicos (generales y de Gineco-Obstetricia), 40 boxes de consultas médicas de especialidades (Torre de Consultas), 28 salas de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, 16 boxes para el servicio de urgencia de adultos, pediátrico y gineco-obstétrico y servicios de apoyo como radiología y laboratorio clínico.
Estructura
La elaboración de un edificio clínico desde cero supone un alto grado de libertad que obliga a una correcta administración y coordinación de la estructura, las instalaciones y los recintos. Desde esta perspectiva se consideró un diseño estructural que permitiera la máxima flexibilidad posible, optando por un sistema en hormigón armado que combina núcleos duros, losas postensadas y capiteles en lugar de vigas, de modo de liberar el cielo raso para un trazado flexible de redes e instalaciones.
Debido a la envergadura del proyecto en altura como en extensión cuyo conjunto reúne la torre, el edificio clínico y el volumen que los conecta, se dividió la construcción en 6 edificio estructurales, donde el volumen horizontal se dividió en 4.

Fuente: http://www.hospitalaria.cl/

ACTUALIDAD

En defensa de las Certificaciones

 

 

Para certificar un edificio LEED, un profesional tiene que haber llevado a cabo no solo un examen para ser acreditado, sino tener los conocimientos (títulos universitarios o masters) y prácticas de diseño y construcción sustentables adecuados. Así podrá asesorar al cliente de la mejor manera, para lograr que su edificio consuma menos recursos naturales de los que habitualmente lo hacen con las actuales prácticas de diseño y construcción, muchas de las cuales enuncia correctamente el arquitecto Rodríguez Alonso.
La certificación LEED logra este objetivo con un alto porcentaje de satisfacción. Hoy, en Argentina, existen 12 edificios certificados y más de 60 en proceso de certificación; mientras que en Latinoamérica las certificaciones superan los 400 edificios. En EE.UU. y en el mundo, estos certificados, más los registrados en proceso de certificación ascienden a 25.000. Estos números hablan por sí solos. Siempre habrá detractores de ideas que llevan un alto grado de innovación. LEED innova ya que al estudiarla y aplicarla enseña de qué manera se pueden hacer las cosas más eficientes y sustentables. LEED no es perfecta y es perfectible. Cada dos años aproximadamente se revisan los estándares y se lanza una revisión de la versión anterior. En EE.UU. los costos de certificación LEED son mínimos o casi nulos; en algunos casos, porque han logrado que la cadena de abastecimiento y producción o fabricación se adapte a los nuevos requerimientos del mercado sustentable y porque las normas a las que se refiere la certificación son aplicadas desde hace mucho tiempo en ese país. Y se cumplen.
¿Por qué certificarse? La certificación permite establecer liderazgo nacional en la industria de la construcción y el mercado inmobiliario, validar logros mediante un proceso de revisión externo, calificar para incentivos, promociones y premios privados y públicos; contribuir con la creciente base de conocimientos de edificación ecológica y obtener la placa de certificación LEED y el certificado oficial.
Para cada tipología de edificios (oficinas, interior de oficinas, edificios existentes, escuelas, hoteles, barrios privados, viviendas, etcétera) existen normas que permitan ser elegibles para la certificación LEED.
La disminución del consumo de energía, del consumo de agua potable, el uso de materiales renovables, el apropiado manejo del suelo, los efluentes y el adecuado tratamiento del medio ambiente tanto durante el período de construcción como en los posteriores y largos años de la operación son hoy elementos imprescindibles en el desarrollo de nuestra sociedad.
Desde Argentina Green Building Council hemos visto crecer este mercado desde nuestros inicios como institución, y al mismo tiempo hemos visto decrecer los costos de certificación en proyectos de una misma índole. No entraré en detalles o haré referencia a los costos de certificación porque cada proyecto es diferente a otro y cada propietario tiene sus propios números y podrán llevar acabo su propio análisis.
Para entender LEED hay que estudiarla y conocerla, por lo menos. Una de las tantas estrategias sustentables que promueve la certificación es la de la interacción entre iluminación natural y artificial, y a través de varias herramientas homologadas, se pueden anticipar ahorros significantes en consumos eléctricos incorporando luz natural. Sin mencionar, por supuesto, la calidad ambiental interior que se logra con luz natural (productividad y salud). LEED premia la incorporación de estrategias de diseño sustentable –luz y ventilación naturales, orientación del edificio, etcétera– otorgando puntos por el ahorro energético y salud de los ocupantes, entre otros. Para proyectos ubicados en terrenos encerrados y con un programa estricto donde el diseño no permita dar ventajas en cuanto a estrategias de aprovechamiento de luz natural, LEED da la posibilidad de incorporar ahorros a través de tecnologías que aprovechan la luz solar y/o térmica (paneles fotovoltaicos, entre otros). El objetivo es la reducción del consumo eléctrico. De cómo se logre dependerá del programa arquitectónico y bolsillo del propietario.
Entonces sólo queda decir que todo intento de construir sustentable es bienvenido.
Desde todo lugar, el cambio de los paradigmas de la construcción debe ser una obligación para todos aquellos que trabajamos en esta industria. Por ello, desmerecer un sistema de calificación de sustentabilidad es un esfuerzo sin resultado a la vista, mucho más si no se lo conoce en profundidad.:

Fuente: http://www.argentinagbc.org.ar

ARQUITECTURA

Mercado Sustentable para Casablanca - TomDavid Architects

 


La oficina TomDavid Architects compartió con nosotros su propuesta ganadora del primer premio del concurso Sustainable Market Square competition en Casablanca. La propuesta combina con éxito las técnicas indígenas en busca de refugio y el control térmico; el presupuesto disponible y los innovadores materiales de baja mantención. Al hacerlo, se crea un icono eficiente y práctico para el mercado de las próximas generaciones, que servirá como un nuevo hito catalizador para la ciudad.

El terreno está situado justo al lado de la Medina y en consecuencia entrelaza las estructuras sociales y económicas indispensables de la Ciudad Vieja. Tanto los mercados legales e ilegales dominan el paisaje urbano y son vitales para la economía local.

  Cortesía de TomDavid Architects


La desventaja de esta densidad comercial es la contaminación y el deterioro del espacio público. El diseño tendrá que servir de ejemplo sobre cómo mejorar los aspectos prácticos del mercado, pero dejando a las actuales estructuras económicas y sociales intactas.

Cortesía de TomDavid Architects
 
La forma de la copa se refiere a la naturaleza, proporcionando la sombra y el cobijo de un árbol. La superposición de la cubierta con forma de hojas en cascada asegura el drenaje del agua de la lluvia y permite la circulación del aire. Las formas concretas y curvas del diseño son a la vez un homenaje a la arquitectura moderna de Casablanca a partir de los años 50, como un respaldo a la belleza de la forma femenina, como un guiño a la cultura masculina dominante en la calle.

  Cortesía de TomDavid Architects
 
¿Cómo definir la sostenibilidad en el contexto más amplio de la realidad de Casablanca? Además de como una herramienta de diseño, en este caso la sostenibilidad debe ser un viaje social. Este viaje es provocado por la adquisición de nuevo conocimiento y percepciones, mediante la generación de nuevas soluciones, la activación de nuevos patrones de comportamiento y, por lo tanto, el cambio cultural. 

  Cortesía de TomDavid Architects

Este proceso debe ser visto como un desarrollo positivo, bajo la responsabilidad de los residentes locales para aumentar el capital económico, social y ecológico. En nuestra propuesta de diseño por lo tanto, nuestra contribución sostenible es doble.

  Corte

En primer lugar mediante el uso de técnicas de baja tecnología para recoger y reutilizar el agua de lluvia para los baños y para limpiar el piso del mercado y un sistema para evaporar el enfriamiento usando el calor del sol y el viento para refrescar el aire bajo el mismo techo.

 
Axonométrica Explotada
 
En segundo lugar, para asegurar la sostenibilidad como una agenda colectiva, el impacto ambiental negativo debe ser eliminado. Mediante la implementación de un sistema de manejo de desechos y residuos para el mercado y el uso de materiales de bajo mantenimiento, la habitabilidad y durabilidad se ve potenciada.

 Diagramas

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl

ACTUALIDAD DE OBRA

El sueño de tener el jardín

en la terraza

Los techos vegetales vienen ofreciéndose en las grandes ciudades para atenuar las inundaciones. Pero no es sólo un tema técnico.

 VERDE EN LA TERRAZA. El jardín de Grecia al 1700,   
 hecho por el arquitecto Mederico Faivre en 1982.

Ahora dicen que las techos vegetales podrían solucionar inundaciones como las tremendas que se han sufrido en estos días. Es por el tema del calentamiento global y los diluvios exprés a los que, parece, tendremos que acostumbrarnos.

Pero el arquitecto Mederico Faivre se permite dudar: “No sea cosa que todo esto de las terrazas jardín sea una moda superficial; una pequeña mentira o una verdad a medias que oculte la complejidad del problema”, me dice con la autoridad de ser dueño y autor de una de las primeras terrazas verdes de Buenos Aires y un especialista continuamente consultado en el tema. Es cierto que su terraza no es la primera con pasto arriba: existen antecedentes históricos como los balcones terraza del Edificio Kavanagh, en Plaza San Martín, o la cubierta de La Algodonera (antigua fábrica textil devenida en emporio del loft). Pero la terraza que hizo Mederico, en Grecia al 1700, es de 1982, cuando nadie se preocupaba por el calentamiento global y él cumplía con algunas premisas ambientales, un poco por vocación y otro poco por herencia familiar.

“Mi primera relación con el verde en las terrazas es materna –me dice–. Cuando era chico, ayudaba a remover tierra, plantas y macetas de la azotea de casa. Pero además, siempre me llamó la atención una foto de París, con sus mansardas destruidas después de la guerra franco-prusiana, con cajones con tierra para plantar papas”. El bisabuelo de Mederico peleó en esa contienda y perdió a dos hijos, una historia familiar que cruzó a todas las generaciones de los Faivre.

Para los expertos de último momento, los techos verdes mejoran la aislación de los edificios, reducen la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera y detienen el escurrimiento del agua de lluvia, lo que contribuye a evitar inundaciones. Es más, el Gobierno de la Ciudad planea beneficiar con una rebaja de tasas a los edificios que le pongan pasto a las azoteas. Para Mederico, las virtudes del techo vegetal son ciertas pero existen detalles de los que nadie habla: “No se pueden hacer jardines en cualquier terraza, muchas están ocupadas por instalaciones propias del edificio y, además, hay que asegurarse que aguanten el peso del agua”. Para el arquitecto, aumentar la absorción del agua de lluvia se lograría con mayor eficiencia creando más parques, recuperando el terreno absorbente en los corazones de manzana y, sorprendentemente, restituyendo los arroyos a cielo abierto.

Faivre es de los que piensan que poner tierra y plantas en el último piso de un edificio no es sólo una cuestión técnica, requiere de un cambio de actitud frente al ambiente. En 1967, recién casado, cuando todavía era estudiante de arquitectura junto a su mujer, encontraron una casa “devorada” por las plantas en la calle Vedia. Tocaron el timbre y los atendió un anciano que los invitó a conocer vivienda y terraza. Era Fermín Bereterbide, legendario arquitecto moderno, autor, entre otras cosas, del barrio Los Andes, en Chacarita, y del edificio de El Hogar Obrero, en Caballito. Aquel encuentro lo marcó y, en la primera oportunidad que tuvo, Mederico y su mujer construyeron su propia terraza verde.

“En los 80 armé una terraza de 150 metros cuadrados con una capa vegetal de 12 centímetros y una aislación doble contra el agua”, me explica. Allí estudió aplicadamente la evolución de la especies vegetales y logró tener árboles de hasta 6 metros de altura. “El regalo mayor fue cuando llegaron los pájaros”, afirma. Pequeñas lagunitas de 2 pulgadas de profundidad convirtieron el jardín de Mederico en paraíso ornitológico y las aves trajeron nuevas semillas que fueron ampliando la diversidad vegetal en su oasis urbano. “Jamás compré plantas, cultivo las que traen las aves, son imbatibles”, dice y asegura haber traído tierra de cada obra que hizo, como el campus de la Universidad de Quilmes, y hasta de Formosa. Todo para incrementar la diversidad de lo que llama su “pequeña maqueta de la naturaleza”.

“Llegué a tener conejos y hasta una cabra”, agrega, y reflexiona que tener un jardín es un ejercicio espiritual: “No salgo de casa sin contemplar por 15 minutos plantas y pájaros, es mi cable a tierra”. Pero Mederico advierte que una terraza verde no puede ser un territorio abandonado a su suerte o dejado a manos de un tercero. “Es como tener una novia linda y pedirle a un amigo que la saque a pasear”, me dice y me deja pensando cuándo fue la última vez que regué las plantitas de casa.

* Editor Adjunto de ARQ

Fuente: http://arq.clarin.com/


 

DISEÑO


Un bolígrafo para hacer 

dibujos 3D en el aire

Éste es el primer bolígrafo del mundo lleva el mundo de la creación 3D a un nuevo nivel: con este gadget, los usuarios podrán dibujar objetos en 3D. El innovador proyecto por el que la empresa de juguetes y robots low cost WobbleWorks, ha lanzado una campaña para reunir fondos en la popular web de crowdfunding Kickstarter.


El bolígrafo permite hacer dibujos que luego se pueden levantar o esculpir formando objetos tridimensionales. El que será llamado ’3Doodler‘ (que hace garabatos) se puede usar para escribir palabras o trazar dibujos en 2D y que luego se despegan de la hoja. Las creaciones mantienen su forma y se puedes coger y poner donde quieras.

Y es posible dibujar sobre superficies o incluso en el aire. Por ejemplo, si has dibujado sobre un papel un cuadrado y quieres transformarlo en un cubo tridimensional sólo tienes que continuar los trazos hacia arriba en el aire. WobbleWorks ha mostrado en su vídeo algunos posibles usos y creaciones que podemos hacer con su invento: desde mariposas hasta la mísmisima torre Eiffel o joyería, los límites sólo los pone uno mismo.

El ’3Doodler’ emplea como tinta el resistente plástico ABS y PLA, material ya utilizado por muchas impresoras en 3D. Sale caliente pero enseguida se enfría solidificándose en la estructura que estés trazando. No necesita ni ordenadores ni software, solo conectarlo a un enchufe para calentar el plástico.

“Es una nueva forma de hacer arte perdurable”, dicen desde la compañía. También podrán a disposición de los usuarios unas plantillas online que les sirvan de guía para hacer algunas creaciones complejas, como es el caso de la torre Eiffel.
WobbleWork ya ha anunciado que tienen algunos prototipos y que su intención en un principio era haberlos lanzado el pasado mes de diciembre. No obstante, el compromiso con Kicktarter para llevarlo a cabo es recaudar al menos 30.000 dólares antes del 25 de marzo. De momento, llevan más de 16.500 dólares.


Fuente: http://www.neuralsoft.com 

TURISMO Y BIENESTAR

Hotel Fasano Boa Vista
San Pablo, Brasil

Diseño/Proyecto: Isay Weinfeld


 

Fotografía: Fernando Guerra / FG+SG
 

Diseñado por el renombrado arquitecto brasileño Isay Weinfeld, el Hotel Fasano Boa Vista ya se ha consolidado como un destino favorito para los viajeros más exigentes, de acuerdo con la tradición del Grupo Fasano de excelencia en el servicio, la hospitalidad y sofisticación.

Ubicado sobre 2.470 hectáreas de terreno de tierras de cultivo, a 60 millas fuera de São Paulo, el Hotel Fasano Boa Vista ofrece dos campos de 18 hoyos de golf, lagos y más de 14 piscinas naturales y todas las ofertas de ocio de un refugio rural.

La fachada del hotel es una impresionante combinación de madera, piedra y vidrio. Los huéspedes pueden disfrutar de una variedad de actividades como paseos a caballo competitivo y recreativo, cenas en restaurantes y bares, y servicios tales como servicio de helicóptero pleno y actividades supervisadas para niños, entre otros.


Fuente:  http://www.fasano.com.br/

jueves, 18 de abril de 2013

ACADEMICO


Seminario Profesional: 

Arquitectura deportiva

 


Coordinado por: Arq. Agustín García Puga

Inicio: Martes 30 de abril de 2013
Finalización: Martes 21 de mayo de 2013
Horario: 19 a 22hs

El curso está orientado a  brindar las herramientas para desarrollar proyectos deportivos, respondiendo como arquitectos con criterios generales y específicos a los nuevos emprendimientos de diseño. Ante la sistematización de respuestas propiciadas por las organizaciones deportivas y la profundidad en el desarrollo de sistemas de diseño y de construcción, es conveniente ordenar, clasificar y analizar el flujo de información en aumento.

Por lo tanto, se propicia en el seminario acceder al conocimiento sobre técnicas específicas y procedimientos básicos en herramientas útiles de trabajo sobre el campo proyectual y constructivo; así como ampliar el campo de ocupación, acción y desarrollo de la relación entre sustentabilidad y diseño a través de distintos actores nacionales e internacionales.

De esta manera, se genera una especialización, que sin querer limitar los aspectos creativos y fecundos del actuar del arquitecto, brinda las herramientas y los marcos de desarrollo adecuados para trabajar en el campo de la arquitectura deportiva.


Mayor información sobre aranceles y condiciones de inscripción:
Universidad de Palermo
Departamento de Informes
Tel.: 4964-4600
E-mail: informes@palermo.edu
Av. Córdoba 3501 esq. Mario Bravo:

Fuente: http://www.palermo.edu

martes, 16 de abril de 2013

ACADEMICAS

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN
Y DISEÑO DEL RECURSO FÍSICO EN SALUD


En el marco del Convenio celebrado con la Universidad Nacional de La Matanza, el Departamento de Ciencias de la Salud y la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria dictarán el curso mencionado con el objetivo de aportar el desarrollo de competencias en la práctica profesional que permitan consolidar la formación para la acción y resolución de los problemas que se plantean la práctica. 


PROPOSITO GENERAL 

Formar recursos humanos que puedan incidir en la planificación y toma de decisiones en relación a los recursos físicos en salud, mediante la implementación de mecanismos que contribuyan al mejoramiento y transformación de las condiciones ambientales y de infraestructura de las instituciones y servicios de salud. El hábitat, el espacio urbano, la vivienda, la fábrica, la oficina, la escuela y todos los espacios donde se desarrollan las actividades de los diferentes grupos sociales condicionan el estado de salud de los mismos. Estos aspectos sumados a condiciones individuales y colectivas de cultura y educación, trabajo, acceso a los derechos que corresponden por su condición de ciudadano (entre ellos la salud), políticas generales y sanitarias oportunas, constituyen los Condicionantes del Estado de Salud de la Población. En este marco el recurso físico en salud es el escenario donde se desarrollan las actividades de prevención, rehabilitación y curación de la salud de la población. Este cuadro de situación provoca que en la lectura del recurso físico en salud, se puedan ver reflejadas las diferentes acciones de salud y las políticas que se han implementado a lo largo del tiempo. Pero también es un fuerte condicionador del modelo prestacional; desde esta óptica cualquier acción, explícita o implícita, de toma de decisiones sobre el recurso físico, pone en evidencia decisiones sobre el modelo de atención. Es propósito de este curso el análisis de este proceso y sus implicancias en el proceso de salud / enfermedad.

OBJETIVOS 

Los objetivos a alcanzar por los alumnos serán: Al finalizar el curso se espera que los participantes posean conocimientos, actitudes y destrezas para:

- Programar los recursos físicos dentro del proceso general de planificación del sistema de salud.
- Programar y definir necesidades en los diferentes niveles de complejidad del sistema.
- Brindar herramientas a los profesionales de diferentes disciplinas a fin de fortalecer el estudio y aplicación de la gestión del    recurso físico y su operación.
- Desarrollar criterios de flexibilidad frente a los cambios sociales, demográficos, epidemiológicos, tecnológicos y científicos.
- Desarrollar mecanismos que contribuyan al Monitoreo y evaluación de los planes, programas y actividades que se ejecuten.

APLICACIÓN PROFESIONAL

- Integrar equipos multidisciplinarios que ejecutan la planificación y diseño de establecimientos de salud.
- Entender la tarea profesional como un proceso complejo, con múltiples actores, desarrollando habilidades de negociación con todos ellos, a fin de liderar los procesos de cambio en las organizaciones sanitarias.

DESTINATARIOS

Los destinatarios del curso serán: Profesionales integrantes del equipo de salud, funcionarios públicos, dirigentes políticos, asesores del sector, empresarios y gerentes que aporten su currículum, “expertis” y experiencia sobre la planificación de los modelos institucionales.
Estará dirigido a empresas constructoras, estudios de arquitectura,  arquitectos, ingenieros, bioingenieros, médicos, administradores, contadores,  enfermeros y auxiliares que desarrollen su actividad tanto en el sector público, privado como la seguridad social


PROGRAMA DE ACTIVIDADES 

Las clases presenciales se realizarán en la Sede AADAIH, Av. de Mayo 1370, piso 11, oficina 300, C.A.B.A. y Sede de la UNLaM, Moreno 1623, C.A.B.A, una vez por mes de Abril a Diciembre, siendo nueve encuentros presenciales durante todo el año, los días Jueves y Viernes, de 09:00 a 13:15 y de 14:30 a 19:45 hs.


CRONOGRAMA 2013

Horario: 9.00 a 13.15 y 14.30 a 18.45


Abril 18 y 19
Mayo 16 y 17
Junio 13 y 14
Julio 18 y 19
Agosto 15 y 16
Septiembre 19 y 20
Octubre 17 y 18
Noviembre 14 y 15
Diciembre 12 y 13

Mas información en http://aadaih.com.ar/curso-recurso-fisico-salud/


viernes, 12 de abril de 2013

HOMENAJE

Adiós y gracias
al gran Clorindo Testa!!

A los 89 años se fue un ícono argentino. Una personalidad fuera de lo común que alternaba arte y arquitectura haciendo de ambas disciplinas un territorio único.



Los edificios de Testa son a esta altura íconos de Buenos Aires, testimonios tanto de una época como de la atemporalidad de la buena arquitectura. Desde el ex Banco de Londres (actual Hipotecario) y la Biblioteca Nacional hasta la escalera en el Centro Cultural Konex pasando por el Centro Cultural Recoleta, su obra es dueña de un sello inconfundible que la distingue en el paisaje urbano de la ciudad. De la misma manera, tanto sus dibujos y sus croquis como sus cuadros componen una línea estética que ha sabido consolidar a lo largo de su carrera. En pocas palabras, un auténtico maestro.

Biblioteca Nacional
Escalera del Centro Cultural Konex
Ex Banco de Londres

En la personalidad de Testa se conjugaba una suerte de contrapunto que enfrentaba al creador genial que era y al personaje simple que todos querían. Esa contradicción se prologaba en su sobria imagen personal, construida de trajes grises, camisas blancas y corbata oscuras, atuendo que ocultaba a un creativo artista plástico y a un desprejuiciado arquitecto que inventaba formas sorprendentes y las cubría de colores llamativos.

Había nacido en Italia en 1923 y llegó a la Argentina con sus padres cuando era muy pequeño. De chico se revelaron sus condiciones para el arte pero él quería ser diseñador de barcos. Cómo no encontró dónde estudiar diseño naval se conformó con ser arquitecto.

Así, Testa se constituyó en uno de los arquitectos más populares de las últimas décadas. Todo el mundo lo llamaba por su nombre o lo conocía por su apodo: Cloro. Año tras año, la encuesta de prestigio que realiza Diario de Arquitectura lo mostraba en los primeros puestos. El año pasado, recibió el Premio Konex de Platino por su trayectoria y fue el diseñador de la muestra argentina de la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Su personal manera de explicar proyectos era una garantía de éxito de público y crítica en sus conferencias. Testa hablaba en primera persona, usando el vos como si todo su relato fuera un diálogo íntimo, personal. Era un imán para los jóvenes. Sus charlas contenía un grado tal de ingenuidad y frescura que lograban romper el acartonamiento de cualquier conferencia.

Clorindo era capaz de explicar las ideas de su creaciones más memorables con una sencilla anécdota personal, llena de candor. Muchas veces parecía que uno estaba escuchando Peter Sellers interpretando a Chauncey Gardiner, personaje principal de la película Desde el Jardín.

En los 70, en plena dictadura militar, invitado a dar una conferencia en la facultad, sorprendió con un consejo inusual: “Hagan lo que les guste”. Recibió una ovación de los estudiantes y caras largas de las autoridades.

El trato amable y llano de Testa, su timidez y sobriedad no disimulaban la determinación de un arquitecto seguro en sus ideas y amante de la libertad creativa. En 1962 ganó el concurso de la Biblioteca Nacional con un edificio elevado sobre cuatro patas para ganar vistas y luz. En los 60 sorprendió con el Banco de Londres, en la esquina de Reconquista y Bartolomé Mitre, con una estructura que parece chorrear por el perímetro y con los distintos pisos colgados del techo. Para esa época, Clorindo parecía un fiel discípulo de Le Corbusier y hacía todo en hormigón visto. Con el tiempo apareció cada vez más el artista y el color inundó sus obras, como en el Centro Cultural Recoleta y el shopping Buenos Aires Design.

A medida que la computación fue desplazando los tableros de los estudios de arquitectos, Clorindo fue adoptando los marcadores de colores para diseñar sus edificios, esos que usan los chicos en los colegios. No iba en contra de la corriente por capricho, seguía su propio camino, cada vez más libre, cada vez más auténtico.


Para sus colegas, la condición distintiva de Clorindo era su creatividad, una virtud que lo convirtió en un campeón de concursos nacionales de proyectos. Para ganar el concurso del Colegio Escribanos, en Las Heras casi Callao, concibió un edificio sostenido en una sola columna central.

La sorpresa siempre fue su constante. Hace veinte años, un colega lo llamó escandalizado porque estaban demoliendo una pequeña obra suya, una sucursal del Banco de Londres. “¡Clorindo, tenemos que hacer algo urgente!”, le dijo exaltado. Pero Testa no era un tipo de asustarse. “No importa, la ciudad es así. Es como la vida, todo tiene que cambiar”, soltó despreocupado. Para Testa, la ciudad era una selección de recuerdos personales, una construcción de la memoria. La suya reunía la calle de su casa, la de su estudio, las veredas que transitaba todas los días para hacer de arquitecto a la mañana y de artista a la tarde.

Hace unos años, en una conferencia en Mar del Plata, contra lo que cualquiera hubiera podido predecir, Testa improvisó una defensa de las medianeras, “Son mejores que la uniformidad de las ciudades europeas, me gusta ver cómo la gente abre ventanas nuevas”. Esa opinión se convirtió en su credo.

Una de sus últimas obras en Mar del Plata

Clorindo descreía de la fama, muchas veces contaba que la primera vez que salió en los diarios fue por haber ganado el concurso de fin de año de la facultad, cuando todavía era estudiante. Orgulloso de su logro, aviso a su mamá que saldría en el periódico pero cuando se publicó la noticia, su nombre había sido cambiado por el de Clarita Testa y ya no se preocupó nunca más por la figuración.

En cada obra, en cada palabra, Testa nunca dejó de ser un artista fiel a si mismo, a su propia libertad. Con sencillez y naturalidad, nunca se traicionó.

Toda la comunidad arquitectónica se encuentra conmovida. Admirado y querido por todos era además una de esas personalidades de las que todos los argentinos se enorgullecen. Logró hacer del arte y de la arquitectura, un único territorio.

Fuente: Diario Clarin

lunes, 8 de abril de 2013

ACADEMICO



Programa de Posgrado:

Gestión Urbana Territorial


La Facultad de Arquitectura de la UP, ofrece para abril de 2013 el programa de posgrado Gestión Urbana Territorial, que estará bajo la dirección del arquitecto Héctor Lostri, Subsecretario de Planeamiento Urbano del Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad.

Inicio: Martes 9 de abril
Finalización: Martes 30 de julio
Evaluación final: Martes 6 de agosto
Duración: 16 clases de cursada y una de evaluación final presencial.
Día y Horario: Martes 19:00 a 22:00 hs
Lugar: Sede de la Facultad de Arquitectura, Jean Jaurès 932, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Coordinador: Arq. Héctor Lostri
Profesor Adjunto: Mg. Fernando Alvarez de Celis

La gestión urbana del territorio requiere del manejo de una gran cantidad de indicadores que evidencian las distintas problemáticas sectoriales que tienen impacto en el espacio.

El programa da cuenta de estas interacciones urbanas, realizando un racconto del territorio construido y la configuración actual de la Ciudad. Enfocando el análisis en primer lugar en la caracterización física de la ciudad que contiene la parte natural pero también el catastro y la conformación física de la urbe (parcelas, manzanas, calles, espacios verdes, etc.).

Los aspectos sociológicos y económicos son imprescindibles en la comprensión del territorio. La sociología urbana y la económica urbana incorporan una serie de tópicos esenciales a la hora de comprender el perfil de cada territorio.

La gestión urbana del territorio, comprende este análisis múltivariable que incorpore a los indicadores urbanos en el lugar central, metodológico, de exploración y definición de políticas, tanto públicas como privadas. En tal esquema la sustentabilidad urbana aparece como un concepto esencial que puede dar referencia a las estrategias globales y particulares que propicien el desarrollo de la ciudad dando cuenta de generar condiciones favorables para la ciudad actual, pero fundamentalmente para la ciudad futura.

El modelo territorial de la ciudad, en tal sentido, será una interacción entre los indicadores actuales y los esperados siendo para ello necesario realizar estrategias necesarias que permitan producir la ciudad sustentable.

Dirigido a: Profesionales afines a la temática del Planeamiento y de gestión del territorio, tanto público como privado.

Mayor información sobre aranceles y condiciones de inscripción:
Universidad de Palermo
Departamento de Informes
Tel.: 4964-4600
E-mail: informes@palermo.edu
Av. Córdoba 3501 esq. Mario Bravo

Fuente: http://www.palermo.edu

ACADEMICAS


miércoles, 3 de abril de 2013

ACADEMICO


Sketchers UP:

Producción de croquis

El próximo viernes 5 de abril a las 13hs, comenzará una nueva edición de Sketchers UP, el taller libre y gratuito de producción de croquis de la Facultad de Arquitectura. En el taller, los participantes aprenderán técnicas de dibujo utilizando diversos elementos que les permitirán experimentar y descubrir expresiones, rincones y perspectivas nuevas de nuestro entorno urbano.
El taller estará a cargo de los profesores Liliana Bayala y Coco Rasdolsky y tiene como objetivo enseñar a croquizar teniendo en cuenta la personalidad de cada alumno. Las reuniones tendrán una frecuencia quincenal los días viernes.
Se alternarán clases abiertas en diferentes puntos de la ciudad y clases teóricas en taller para enseñar diferentes técnicas de representación (birome, lápices de colores, etc.). También se contará con la presencia de arquitectos y artistas plásticos que mostrarán sus obras.
Inicio: viernes 5 de Abril a las 13:30 hs, en Jean Jaurés 932.
Día y horario: Viernes cada 15 días, de 13:30 a 17:30hs.
Lugar: Sede de la Facultad de Arquitectura, Jean Jaurès 932, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dirigido a: estudiantes de arquitectura, arquitectos y carreras afines. 


Actividad libre y gratuita.

Fuente: http://www.palermo.edu

ACADEMICO