martes, 23 de junio de 2015

Un packaging luminoso

El nuevo estuche de presentación de la ginebra Bombay Sapphire se ilumina cuando es tomado del anaquel. El packaging cuenta con una ilustración de Yehrin Tong, que ha sido impresa con tinta electroluminiscente.



La corriente eléctrica es conducida desde una batería en la parte inferior del estuche, y un interruptor mecánico oculto se activa cuando el envase es levantado, haciendo que este se ilumine con un efecto cascada. La animación tiene una duración de 18 segundos.

El innovador estuche, orientado al mercado Duty Free, fue desarrollada por la agencia Webb deVlam junto con el fabricante de envases alemán Karl Knauer.
 
FUENTE: http://tridimage.blogspot.com.ar/

Buenos Aires: Eclecticismo Arquitectónico

Paseando por los barrios de Buenos Aires es difícil no preguntarse por la mezcla de estilos que se ve en las calles. La casa de la esquina, el negocio de rotisería de al lado, la parrilla de media cuadra, incluso los estacionamientos tienen detalles que despiertan curiosidad. Ni que hablar de los grandes palacetes y construcciones de la zona cívica, donde dan ganas de ser turista todos los días para contemplarlos como si fuera la primera vez. La historia tuvo todo que ver en este eclecticismo arquitectónico, ya que Buenos Aires fue creciendo y haciéndose como consecuencia de distintas corrientes inmigratorias de varias culturas.
Estilo colonial
Poco queda en la Ciudad de esta arquitectura simple y sin adornos, que surgió en el siglo XVIII. En estas construcciones, muy homogéneas, sólo las alfombras brindaban algo de color ya que los azulejos no existían en Buenos Aires. Nuestra selección para una muestra acabada de estilo incluye el Cabildo, la Basílica Nuestra Señora del Pilar, elMuseo de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco y La Manzana de las Luces.
Estilo neoclásico
Es un estilo que invita a pensar en los templos griegos: columnas, cúpulas, ventanas y puertas con arcos, frontones triangulares y planos que subrayan las jerarquías del espacio. En Buenos Aires puede verse en el Congreso Nacional y su cúpula verde; la Casa Rosada, el Teatro Colón, la Catedral. Este estilo también se deja ver en su faceta más popular, casi a la vuelta de la esquina si se mira con atención: ventanas francesas, puertas con arcos y fronstipicios, edificios con escaleras y grandes y ampulosas entradas. Si bien la arquitectura neoclásica está por todas partes, en el barrio de Recoleta abunda especialmente. Muchas casas neoclásicas están situadas en esquinas a las que se les ha cortado el vértice y se llaman popularmente “ochavas”, por su forma octogonal. La avenida más coqueta de la zona y sin dudas un lugar obligado de visita, es la Avenida Alvear, con petits hotels y palacetes que lo dejan a uno sin aliento. Incluso en este barrio hay grandes centros comerciales que manifiestan este estilo con encanto y audacia.
Art noveau
El art noveau fue el estilo que definió el inicio del siglo XX en la mayor parte de las ciudades del mundo y, finalmente, también en Buenos Aires. Algunos ejemplos famosos de estas líneas curvas y esa asimetría tan típica de este estilo son el Palacio Barolo, inspirado en la cosmología de la “Divina Comedia” de Dante, y la confitería El Molino, una cafetería de varios pisos cerca del Congreso Nacional. Muy cerca del edificio del Congreso se pueden ver también muchos ejemplos de arquitectura art noveau en el barrio de Balvanera. En la calle Rivadavia, el arquitecto Eduardo Rodríguez Ortega construyó dos impresionantes obras maestras de inspiración gaudiniana: el Palacio de los Lirios y, justo al lado, un edificio en cuya fachada se puede leer “No hay sueños imposibles”. Balvanera también es el barrio donde Virginio Colombo vivió y trabajó. Se pueden ver dos de sus “casas de alquiler”, una frente a otra, en la calle Hipólito Yrigoyen. Más alla de estas joyitas que hay que visitar, el estilo se manifiesta esencialmente en residencias particulares.
Estilo art deco
Destacados ejemplos art decó en Buenos Aires incluyen el edificio Kavanagh, el rascacielos más alto de América del Sur en sus días, y el Mercado de Abasto, el viejo mercado de frutas y verduras (hoy un centro comercial) construido en el antiguo barrio de Carlos Gardel, inconfundible con su silueta masiva de arcos color ocre. El art decó aparece entremezclado con otros estilos en gran parte de la ciudad. La arquitectura art decó debutó en Francia en 1925, e hizo furor durante la Gran Depresión y la década de 1940. Tan solo hay que mirar hacia arriba y buscar las formas geométricas y las líneas duras en las fachadas de los edificios para reconocerlo.
FUENTE: http://www.turismo.buenosaires.gob.ar/

lunes, 22 de junio de 2015

AKERSHUS UNIVERSITY HOSPITAL



El nuevo hospital universitario no es una construcción institucional tradicional; es un lugar acogedor, informal, con un entorno abierto, bien estructuradas que presentan un aspecto acogedor a los pacientes y sus familias.
Hospital Universitario Akershus ha sido diseñado para enfatizar la seguridad y claridad en un entorno experiencial ricos, donde las funciones cotidianas y materiales conocidos están integrados en la estructura del hospital.
Aunque las partes individuales del desarrollo tienen cada uno su propia expresión material y la expresión material del desarrollo varía, sin embargo se une en un todo por medio de un tema arquitectónico en general centrada en los paneles y 
transparencia. De esta manera, se crea una unidad entre las partes individuales del complejo, que de este modo reciben un sutil efecto de transparencia y profundidad.
Estructurado como un pueblo
Una calle principal con techo de cristal, en el que la madera es el material dominante, une los diversos edificios y departamentos. La 'calle de cristal "comienza en el vestíbulo de bienvenida de la zona de llegadas, donde el mostrador principal de recepción recibe a los visitantes, y concluye en la zona del vestíbulo y las llegadas independientes del departamento de los niños.
En la calle de vidrio, el elemento central en el desarrollo, los distintos materiales se unen en una composición general, en la que los grandes paneles de colores diseñadas por la artista islandesa Birgir Andrésson forman un elemento natural y proporcionan una "paleta" para el esquema de color de el hospital.
La calle de cristal tiene una estructura de la ciudad como, con zonas públicas y semi-públicas definidas como plazas y espacios abiertos, que ofrece las funciones cotidianas de una ciudad: la iglesia, farmacia, peluquería, floristería, cafetería y 
un quiosco, así como nodos de tráfico y otros servicios en beneficio de los pacientes, familiares y personal.
En la continuación natural de estas funciones, una serie de otros servicios, como la información de salud, policlínicas y cirugías ambulatorias, se encuentra cerca del nivel de la calle de la vía.
La estructura del hospital, ayuda a asegurar que el paciente sigue siendo el foco natural en el diseño físico, a pesar de los requerimientos logísticos estrictas y exigentes que subyacen en todas las construcciones de hospital. Así como el complejo 
en general se compone de unidades claros y comprensibles, por lo que las salas individuales se construyen a partir de elementos más pequeños.
Las salas se centran en cuatro llamados patios que garanticen una vida diaria bien definido para los pacientes, con un nivel manejable de contacto social, asistido por personal de una interfaz clara.
Los pupilos del departamento de niños están equipados con ventanas que dan a los niños y jóvenes visitas individuales tanto del cielo y de la vegetación de los alrededores de sus camas. Las instalaciones bien equipadas para que los padres 
aseguran un excelente contacto entre los niños y sus familias.

¿Qué es un proyecto de arquitectura?

Mucho se ha hablado -y escrito- acerca de la gestión de un proyecto de arquitectura, pero pocas veces este aspecto ha sido definido en forma cabal. Comenzaremos acordando que un Proyecto conforma un conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos en una determinada iniciativa, en nuestro caso, una obra de arquitectura. Este análisis demanda la generación de una propuesta ordenada de ciertas acciones que pretenden la solución o reducción de la magnitud de un problema que afectarán a un grupo, en la que se plantea el tamaño, características, tipos y períodos de los recursos requeridos, dentro de las limitaciones técnicas, sociales, económicas y políticas en las que se desenvolverá el planteo. Por todo lo planteado hasta aquí consensuamos que un proyecto presenta una capital importancia a la hora de arribar a buen puerto con nuestra idea arquitectónica inicial.
Un buen proyecto facilita a las empresas el análisis de las posibilidades y beneficios que se obtendrán, modificar los procesos utilizados, proponer nuevas técnicas constructivas; al tiempo de posibilitar la clara identificación, análisis y selección de alternativas de solución adecuadas a las necesidades o problemas específicos planteados. En suma, un óptimo proyecto aporta a la toma de decisiones, al recomendar la solución técnica más adecuada e indicar los resultados que se esperan obtener con su implementación y operación.

La gestión de proyectos constituye la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y  técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del mismo. La gestión de proyectos se logra mediante la aplicación e integración de los procesos de gestión de proyectos de inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control. El director del proyecto es la persona responsable de alcanzar los objetivos.

El rol del Director de Obras es el encargado de interpretar y hacer cumplir el proyecto. Su gestión técnica incluye identificar los requisitos, establecer claros objetivos siendo factibles de realizar, equilibrar las demandas concurrentes de calidad, alcance, tiempo y costos, adaptar las especificaciones, los planes y el enfoque de las diversas inquietudes y expectativas de los diferentes actores involucrados en el proceso.

Es importante destacar que muchos de los procesos incluidos en la gestión de proyectos son repetitivos debido a la existencia o la necesidad de elaborar gradualmente el proyecto durante el ciclo de vida del mismo.

Todo proyecto supone inicialmente formalizar una serie de estudios antes de tomar la decisión formal de canalizar o no recursos hacia algún objetivo particular. Se incluyen aquí las acciones de:

Identificación: Explicación de los aspectos principales de la necesidad u oportunidad y el planteamiento de las posibles alternativas de solución.

Selección: Elección de él o los proyectos que maximizan los beneficios, teniendo en cuenta las restricciones de capital y, desde luego, la magnitud del riesgo.

Formulación: Permite clarificar los objetivos del proyecto y analizar en detalle las partes que lo componen.

Todo proyecto se inicia con una buena idea. La misma tiene por objetivo clarificar una opción que se presenta entre muchas, para atender una necesidad, una carencia, un problema o aprovechar una oportunidad, teniendo en cuenta los aspectos económicos, técnicos, institucionales, ambientales, sociales y financieros de las obras de arquitectura.

Como vemos, un proyecto de arquitectura es mucho más que un rollo de planos y algunos textos.

FUENTE: http://entreplanos.com.ar/

Inglaterra certificó el primer edificio de paja bajo la norma BREEAM

El Centro Empresarial  de la Universidad East Anglia es uno de los edificios verdes más innovadores en el Reino Unido. Con un costo total de 11.6 millones de Euros, esta obra que estará terminada a finales de 2015, utilizó módulos de madera y fardos de paja como método constructivo.


Cuando uno piensa en fardos de paja vinculados a la construcción, inevitablemente lo relaciona con cabañas campestres y graneros rústicos. En el este de Inglaterra los techos de paja son una parte intrínseca de la arquitectura histórica. Por eso, cuándo la Universidad East Anglia, ubicada en las afueras de Norwich, encaró la construcción de su nuevo centro empresarial buscó reinterpretar de manera espectacular este material de construcción tradicional dentro de un contexto contemporáneo.

El centro, construido por el arquitecto Morgan Sindall y como parte del proyecto Architype BDP, estará terminado para finales de este año y ya cumple con varios objetivos de sustentabilidad, ha sido construido sobre un plan "E", que busca utilizar tanta luz del día como sea posible, gracias a esto y al bajo índice en la huella de carbono, obtuvo la certificación como edificio pasivo según las normas inglesas BREEAM.

Para su construcción, los paneles fueron montados sobre bastidores de madera que protegen al aislante, un material proyectado a base de fibra de celulosa producida con descarte de papel de diario y cáñamo, por último, los fardos se protegen con babetas de aluminio. Se utilizaron también otros materiales naturales como la madera (para la estructura y la carpintería), revestimientos de yute y ortiga en pisos, y una mezcla de cáñamo y arcilla para las paredes.

"Aunque no es muy familiar en la construcción actual, la paja ha sido muy utilizada en lugares como Holanda. Sin embargo, este edificio es el primero en el mundo en utilizar paneles prefabricados de paja como parte de un sistema de casete para su revestimiento”, explicó Morgan Sindall.

Este sistema de construcción en seco a base de paja fue desarrollado por Morgan Sindall y los arquitectos del proyecto Architype. Ben Humprheys, director del proyecto lo describe en los siguientes términos: "Elegimos el concepto de paja para lograr un proyecto de bajas emisiones de carbono. Es una manera de incorporar un material tradicional de una manera moderna, prefabricada".

Se utilizaron en total 294 paneles, que abarca aproximadamente 1.200 m² y fueron construidos en graneros locales. Cada panel mide aproximadamente 3m x 1,2 m, y entre 250 mm y 300 mm de espesor y están conformados de madera rellena de paja, se fijan por medio de un sistema de enclavamiento, lo que permite que puedan ser reemplazados fácilmente. También se ideó un detalle de unión a medida para garantizar que los paneles se pudieran enclavar de forma segura.

Mientras que las fachadas exteriores del Centro Empresarial están aisladas con paja, las elevaciones del patio interior cuentan con revestimiento de madera y grandes ventanales que permiten el ingreso luz natural.

A pesar de ser un material antiguo, la paja tiene excelentes propiedades de aislamiento, es naturalmente resistente al agua, tiene una larga vida útil y, por supuesto, se deriva de los materiales naturales.

FUENTE: http://entreplanos.com.ar/

Claves de diseño bioclimático para clima muy frío

Por JORGE DANIEL CZAJKOWSKI* - ESPECIAL PARA ARQ -

El clima muy frío de nuestro país abarca una zona que incluye Tierra del Fuego, la mayor parte de Santa Cruz y la zona cordillerana que va desde Chubut hasta la puna Jujeña.


La norma IRAM 11.603 la denomina Zona Bioambiental VI. Está limitada por la isolínea que supera los 2.700 grados día (18°C); que implica tres veces el rigor climático de la Ciudad de Buenos Aires.

En el invierno las temperaturas medias son del orden de 1,8°C y mínimas medias inferiores a -2°C, que lo caracterizan como muy riguroso. La temperatura mínima de diseño puede alcanzar los -8 a -15°C en la zona de alta montaña y -20°C en la zona insular de Tierra del Fuego.

En verano los días son fríos con temperaturas medias inferiores a los 13°C y mínimas medias de 7°C, con máximas que están por debajo del confort de invierno (ver Gráfico de Givoni), esto implica que aún en los meses de verano nos encontramos en la zona de sistemas solares pasivos requiriendo calefacción constante a lo largo de todo el año.

Al sur de la latitud 40 el recurso solar es muy escaso en invierno, mientras que al norte con clima seco de montaña este recurso es aprovechable. El aislamiento térmico en paredes, pisos, techos y ventanas, será prioritario; y las ventanas, salvo la orientación norte, serán lo más reducidas posible. Se debe evaluar el riesgo de condensación superficial e intersticial verificando que no se produzcan puentes térmicos.


Proyecto térmico

En la zona Patagónica o Andina con nevadas es conveniente utilizar techos con áticos para lo cual se sugiere dividir el aislamiento entre el cielorraso y el entretecho. De esta forma, se puede aprovechar la nieve como aislamiento térmico adicional.

En vidriados es necesario reducir, en la medida de lo posible, la superficie con orientaciones SE-S-SO y utilizar carpinterías con ruptura de puente térmico o baja conductividad térmica (aluminio, PVC, madera, etcétera) con doble vidriado hermético, con la cara interior de vidrio “Low E”. Esto garantiza un K= 1,8 W/m2.K en elvidrio y un K= 3 a 4 en la carpintería.

En caso de estar obligado a utilizar una gran superficie vidriada y mal orientada, caso Ushuaia, se recomienda doble fachada de doble DVH con el fin de reducir las fugas de calor y de minimizar puentes térmicos.

En la zona de fuertes vientos se debe evitar el uso de cortinas de enrollar por las dificultades de conseguir estanqueidad.

Las ventanas convencionales de apertura completa no deben usarse, son preferibles los vidrios fijos con pequeñas rajas de ventilación. El uso de una masa térmica media (200 a 300 Kg/m2) es útil en locales de uso permanente donde la ocupación será superior a las 6 horas. Si la ocupación es intermitente, es preferible un fuerte aislamiento térmico y mínima masa térmica interior para conseguir una rápida climatización y puesta en régimen del local.

Se recomienda minimizar las aberturas en el cuadrante E-S-O, generando galerías vidriadas o invernaderos en el cuadrante NE-N-NO, que capten la radiacióndel sol durante el día y amortigüen las pérdidas de calor durante la noche.

Los fuertes vientos presentes a lo largo del año, en especial en la Patagonia, hacen que sea necesario favorecer la estanqueidad del edificio con un eficiente control de las infiltraciones. Es usual en la arquitectura tradicional encontrar dobles puertas de ingreso a los edificios denominadas “chifloneras”.

Por las bajas temperaturas en verano, la ventilación debe ser controlada. Debido a las fuertes heladas es conveniente que los tanques y bajadas de agua se encuentren protegidos.

Arquitectura gastronómica: el tratamiento de la acústica

Por Ricardo Plant
Para iniciar un emprendimiento gastronómico hoy en el diseño de un restaurantes se debe incorporar al proyecto una herramienta que hoy la mayoría de los restaurantes desconoce 
el tratamiento acústico del espacio
Queremos y podemos ayudar
La decisión de pensar en este nuevo “aporte “ ya es una ventaja para el gastronómico es una gran adquisición para atraer los clientes que huyen de los restaurantes ruidosos…la mayoría.
El estudio de la acústica requiere de tecnología, diseño e intuición no es cuestión de “lana de vidrio” o “hueveras” esos materiales “solos “no sirven …la “formas” también cuentan.
Nuestro aliado es el Ing.Sanchez Quintana(que tiene la virtud de acompañar al diseño y no el diseño a los materiales).
Somos asesores gastronómicos ,entendemos de esto. 
La decisión de pensar en la acústica -como una nueva herramienta - es importante para mejorar la facturación de un restaurante, un bar o un café o cafeteria.
Los que dirigen la gastronomía ,sean dueños, encargados o gerentes de alimentación y bebidas , notamos que aún no se han dado cuenta-que los restaurantes diseñados y que han sido tratados con el criterio de mejorar la acústica ,están siendo elegido con mucho más frecuencia de los que carecen de este ‘’pequeño ‘’ detalle.
No ignoramos que los ruidosos restaurantes, que aun están en función, muchísimos restaurantes que podrían ser cantinas o 4 tenedores que es imposible conversar (salvo gritando) en lugares con altos ruidos, molesto, están llenos...
Debe haber muchos motivos para que esto suceda.
¿Será por qué come bien? ¿Las porciones son grandes, servicio de atención a la antigua, -muchos la prefieren, a los nuevos muchos cliente los evitan o no han encontrado ,o ver y ser vistos ya que con-curren todas las clases sociales a estos restaurantes.
En nuestra opinión en los restaurantes que se come bien y son exitosos, es posible que su paso sigu-iente será pensar en la acústica de su local.
Los clientes llegaran a exigir asi como se le exigió a la gastronomía que colocaran el AA ,ante los tenían a ventilador de “techo” a los comensales …y es probable que tengan que mejorar –hoy es la acústica-o perderán a sus clientes con el transcurrir de los tiempos.
Las ideas para gastronomía han sembrado un interés que no existía con tanta fuerza cada día se incorpora un “nuevo socio amante de la comida, un foodie,un gourmet,un nuevo cocinero…y muchos que se han despertados.
Ya es sabido que se debe a la gran difusión en el mundo de este nuevo hobby: La Cocina.
Hoy es un placer …sobre todo acerco muchísimos a los hombres a la cocina…aprender a cocinar.
Asi como la exigencia esta en suba …los sabores ,las presentaciones ..los vinos y sobre todo los lugares donde se sientas cómodos por el diseño la atención y la tranquilidad.
Un restaurante no necesita el silencio de una iglesia, pero tampoco los gritos de una cantina….el equilibrio es la clave.
Evolucion…
Los ventiladores de techo, se inventaron en 1882 …para alegría de muchos. 
Estaban colocados en los altos y antiguos locales, esto que les cuento es producto de mi imaginación pero no creo que estar lejos de lo que sucedió... si alguno se acuerda de las viejas paletas su ruido su frescura...movían el aire con su motorcito y pintorescas paletas rodeadas de firuletes de bronce, según el modelo, estas eran genuinamente de madera (y sigo imaginando que estos fueron en algún momento de la historia la novedad en el siglo. aunque el aire acondicionado se inventó mucho antes que el ventilador ,el hombre solo lo usaba para ciertos lugares muy calurosos y para los alimentos que requerían frió.....mucho después se lo utilizo para el confort de las personas.
Aquellos primeros proyectos gastronómicos que instalaron aire acondicionado en su local - para beneficiar a sus clientes - trabajaron con más éxito que quien no lo tenía….
.Lo creativo siempre atrae.
Lo que nos deja como balance, como pista, que los aportes y las novedades junto con las sorpresas siempre son bien recibidas por los clientes.
Como asesores gastronómicos y diseñadores de restaurantes estimulamos a nuestros clientes con nuevas ideas, a sorprender, y tendrá la oportunidad que el publico -que es curiosos-se intereses en conocer sus novedades.
Como siempre, a partir de ese momento que vuelvan a su restaurante es tarea de nuestros clientes.
Con el aire acondicionado sucedió algo similar como novedad, en buenos aires en los 60 los clientes preferían ir a un lugar con aire acondicionado , se comiera bien o no... tanto placer producía en esos días calurosos de Buenos Aires, o esas noches insoportables en la ciudad, que ese establecimiento facturaba si o si y recuperaba la inversión de un buen equipo con creces.
Los equipos eran costosos y ocupaban un lugar hoy impensado, pero el cantinero o gastronomico que se jugaba a instalarlo ganaba, ganaba con creces...
Los clásicos encargados de la gastronomía tradicional, los bares más típicos, como siempre, le llevo mas tiempo aceptar el cambio, incorporarlo y siguieron muchos a-os con el ‘’ventilador ‘’hasta que llego el momento que o incorporaban el aire acondicionado o corrían peligro de grandes perdidas,... entonces los Bares comenzaron a tener el fresco que un cliente merecía y exigía.
Quiero agregar que simultáneamente, para que el AA se convirtiese en masivo hubo de llegar gracias a que el costo mejoro sensiblemente respecto a las primeras instalaciones, Hoy,siglo 21, es una inver-sión accesible.
Con la acústica esta comenzando a suceder lo mismo... la historia se repite.