miércoles, 24 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
DISEÑO
12 tips para diseñar espacios de trabajo inclusivos
Especialistas en arquitectura corporativa aportan consejos acerca de cómo crear oficinas sin barreras arquitectónicas, para que puedan ser utilizadas por todas las personas.
El equipo profesional de Contract, empresa especializada en el diseño y construcción de espacios de trabajo, sostiene que el desafío no es proyectar y construir lugares “especiales” sino integrar a todos los usuarios, independientemente de su condición física. Es decir, diseñar para todos.El Diseño Universal es un concepto, introducido a finales de los años 80 por el arquitecto norteamericano Ron L. Mace y parte de la idea de diseñar productos y entornos de modo tal que sean utilizables por la mayor cantidad posible de personas, sin necesidad de que se adapten o especialicen, y sin que ello suponga una inversión extra.
Aplicar estos principios tiene como finalidad crear espacios que puedan ser utilizados por todos los usuarios, ya sean altos, bajos, obesos, zurdos, diestros, discapacitados, adultos mayores, jóvenes, etcétera. Este concepto persigue la comodidad, seguridad, funcionalidad y accesibilidad, de forma equitativa para cualquier persona.
Basándose en los principios del Diseño Universal, Contract define algunos aspectos que contribuyen a crear un entorno universalmente accesible:
1-Layout: Evitar las barreras arquitectónicas para mejorar la accesibilidad al entorno de trabajo.
2-Accesos: Deben mantenerse libres de obstáculos y, si la entrada no está a ras del suelo, se debe colocar una rampa como alternativa a los escalones. Los timbres, video porteros o equipos de control y aviso de ingreso se deben ubicar a una altura cómoda para todos y ser accesibles para personas con discapacidad visual.
3-Circulaciones: Se deben evaluar las circulaciones más transitadas teniendo en cuenta los espacios requeridos para que las personas con limitaciones en la movilidad puedan acceder a todas las áreas (salas de reuniones, archivos, fotocopiadora, cafetería, sanitarios, etcétera).Los ascensores deben ser accesibles, tanto en lo que se refiere al espacio disponible como al sistema de apertura y controles. En la medida de lo posible, las escaleras serán rectas. Hay que poner especial cuidado en la iluminación y el tipo de piso, puesto que ambos elementos afectarán directamente las condiciones de accesibilidad y seguridad.
4-Pisos: Se sugiere introducir algún cambio de color y/o texturas cuando se producen desniveles en el piso, a fin de alertar sobre los mismos a las personas con discapacidad o limitaciones visuales. Siempre debe haber rampas y es recomendable el uso de una carpeta antideslizante que facilite el tránsito a aquellos que se movilizan con muletas o sillas de ruedas.
5-Puertas: Un cambio de textura en el piso a cada lado de las puertas puede servir para alertar a aquellos que tengan una disminución sensorial. Es recomendable señalizar las puertas (especialmente si son de vidrio o algún material transparente) con bandas de color contrastante colocadas a doble altura. Las puertas automáticas deben tener una velocidad de apertura y cierre lo suficientemente lenta como para permitir que las personas con limitaciones en la movilidad puedan entrar y salir con tiempo suficiente.
6-Equipamiento: Los muebles de recepción o escritorios de atención al público deberán estar perfectamente adaptados para que los utilicen todas las personas, teniendo en cuenta las alturas de trabajo, los espacios de aproximación y los equipos de apoyo para la comunicación.Con respecto a los puestos de trabajo individuales, la versatilidad y la posibilidad de ajustes personales es un concepto fundamental del Diseño Universal. A la hora de elegir el equipamiento (escritorio, sillas, cajoneras, etc.) será bueno tener en cuenta que el sistema contemple un amplio rango de ajustes y que pueda soportar una gran variedad de estilos de trabajo.
7-Archivos: Los archivos móviles o deslizantes requieren de menor esfuerzo para acceder a los documentos. Por otra parte, los archivos abiertos resultan más accesibles que los cerrados para las personas con discapacidad.
8-Iluminación: Un adecuado nivel de iluminación en los ambientes de trabajo es importante para prevenir perjuicios en la visión de todos los trabajadores, y no solo de aquellos con déficits visuales.
9-Ruido: Las personas con limitaciones auditivas encuentran mayor dificultad en comunicarse con sus colaboradores en un entorno donde el ruido ambiente es elevado. La utilización de sistemas de paneles absorbentes, los pisos alfombrados y algunos materiales de revestimiento de paredes y tabiques, ayudarán a mejorar la acústica del entorno.
10-Sanitarios: Se recomienda la adaptación de un recinto único para ambos sexos con acceso independiente para facilitar su uso a personas con discapacidad que necesiten asistencia en el baño.
11-Señalización: En caso de que se requieran señales de acceso y avisos, estos contendrán sus respectivas leyendas debajo de los mismos junto con la información en escritura Braille (incluye las botoneras de los ascensores) y se colocarán a una altura tal que puedan ser vistos por todos los usuarios, incluidas las personas que van en silla de ruedas.
12-Sistemas de emergencia: Las alarmas deben tener siempre un correlato auditivo, visual y táctil para poder ser percibidas por todas las personas, y las rutas de evacuación deben estar claramente marcadas.
Fuente: Clarin Arq
lunes, 22 de septiembre de 2014
TURISMO Y BIENESTAR
La ciudad de Barcelona.
¿Capital de la arquitectura?
BARCELONA, hoy en día uno de los centros culturales mas activos del mundo; los grandes arquitectos que han participado de su construcción, como Cerda, Gaudí, Domènech i Muntaner, Sert, Coderch, Miralles, Jean Nouvelle, Herzog & Demeuron, Ara Isozaki, Calatrava, Foster, Richard Rogers, Zaha Hadid, ente otros, han hecho de Barcelona una ciudad icono dentro de la arquitectura mundial, donde se mezclan todos los estilos, tendencias y se prueban las nuevas tecnologías. La arquitectura moderna compite con el Modernismo de principios del S. XX luchando para atraer el protagonismo de una ciudad, eminentemente mediterránea.
Ciudad de contrastes, esconde grandes obras arquitectónicas y pequeñas obras de arte de gran valor arquitectónico por descubrir, todas ellas dentro de un contenedor en constante expansión.
Barcelona es denominada en el mundo arquitectónico como "la capital del Modernismo", la misma presenta un sin fin de imponentes ejemplares de impensable valor cultural e histórico.
Uno de los ciudadanos mas celebres que haya tenido esta ciudad ha sido Antonio Gaudi, quien trabajo durante toda su vida en la ciudad , dejando un legado impresionante. obras entre las que se destacan: El Parque Güell (Parc Güell), la Casa Milà, también conocida como "La Pedrera", la Casa Batlló, y una de sus obras mas reconocidas El templo de La Sagrada Familia, el cual permanece siendo el monumento que mas visitas recibe en España al año.
El "modernismo" que como decíamos, representa a la arquitectura de Barcelona, también puede verse reflejado en obras como: El Hospital de Sant Pau, el Palacio de la Música Catalana construido por Lluís Domènech i Montaner,el Palau Macaya, entre muchas mas de increíble belleza.
Otros estilos que exceden al modernismo, también tienen lugar en la ciudad como el Gótico, en joyas como : La Catedral de Santa Eulalia, la Basílica de Santa María del Mar, Santa María del Pí .
El Pabellón alemán de Ludwig Mies van der Rohe, Pabellón de la República o Fundación Joan Miró son buenos ejemplares de la tendencia a la Arquitectura contemporánea en la ciudad, la cual también encuentra un lugar de desarrollo constante, generando un movimiento cultural imparable en la localidad.
Los Juegos Olímpicos del 1992 transformaron la ciudad abriéndola al mar con la Villa Olímpica, y la arquitectura olímpica de Montjuïch.
Recientemente, Barcelona se ha convertido en sede de grandes edificios proyectados por arquitectos de renombre internacional como Jean Nouvel (Torre Agbar), Enric Miralles & Benedetta Tagliabue (Sede Gas Natural), Beth Galí (Zona de Baño), Ricardo Bofill (Edificio Vela, Teatre Nacional de Catalunya, Terminal T1), Heurog & Demeuron (Zona Fórum), Richard Rogers (Centro Comercial Arenas), Frank O. Gerhy (La Sagrera), Brullet Pineda Arquitectos (Parc Recerca Biomédica), y tantos otros, transformando el Skyline de la ciudad.
Fuente: artchitectours
TECNICA
Aislante para terrazas ajardinadas
Un nuevo sistema asegura el drenaje del agua de lluvia y retiene la humedad necesaria para la vegetación.
La resolución constructiva de una terraza ajardinada reviste cierta complejidad porque debe garantizar una barrera eficiente contra la humedad. En tal sentido, el correcto drenaje del agua de lluvia y la protección de la membrana hidrófuga son fundamentales. Ahora se comercializa una placa termodrenante que asegura la evacuación del agua de lluvia y protege la aislación hidrófuga, prolongando su vida útil al no dejarla expuesta directamente a los agentes climáticos.
Las placas para techos Neotech roof (Estisol) están elaboradas con poliestireno de alta densidad (20 kg/m3). Su color gris se debe a la incorporación de grafito en su masa, lo que le otorga una mejora de un 20 % en su performance aislante respecto de una placa de poliestireno tradicional de igual densidad. Cada pieza mide 70 por 70 cm, con un espesor de 7,4 cm y cuesta 115 pesos. Se comercializan en cajas de 10 unidades, que rinde 5 m2.
La alta resistencia mecánica del material permite soportar el tránsito durante la instalación y luego con el uso, en cualquiera de las terminaciones posibles: terraza verde, deck, baldosones sobre soportes o pedregullo.
La placa está especialmente diseñada con cavidades pasantes para drenar y otras cerradas para retener el agua de lluvia. De ese modo, el sistema permite mantener las plantas con humedad sin necesidad de instalar sistemas de riego y asegurar el libre escurrimiento del agua sobrante. A su vez, en las cubiertas verdes, se debe colocar una barrera antirraíz (geotextil) sobre la membrana.
El sistema se puede aplicar sobre techos nuevos y existentes sin necesidad de recurrir a obra húmeda: las placas simplemente se apoyan sobre la superficie sin adhesivos ni encastres. En caso de tener que realizar una reparación, las placas se pueden retirar fácilmente y luego ser reubicadas.
Las condensaciones interiores, los puentes térmicos y el “efecto de radiador” que se produce en el ambiente por el calentamiento de la losa se pueden evitar aplicando un aislante en forma continua sobre la cara externa de la cubierta.
Las placas termoaislantes sirven también para construir un “techo invertido”, una solución para frenar el calor poco difundida y muy eficiente, ya que la membrana hidrófuga queda protegida de la acción nociva del calor, que compromete la durabilidad de la barrera hidráulica de la cubierta.
En este caso, la secuencia constructiva sería: losa, contrapiso, carpeta, membrana, las placas termoaislantes y, por último, el manto geotextil que evita el arraigue de vegetación. Este fieltro se debe levantar en los bordes y fijarlo a las paredes perimetrales con una babeta metálica.
Para que las placas de poliestireno no se vuelen con el viento, se coloca como terminación canto rodado de granulometría pareja, zarandeado para eliminar las partículas finas. De esta manera, también se protegen las placas de la radiación ultravioleta.
Fuente: Clarin Arq
ACTUALIDAD EN OBRA
Ventanas con un radiador incorporado
Un nuevo sistema de aberturas climatizadas posee en el marco un perfil especial que contribuye a calefaccionar el ambiente eliminando la zona fría.
Los radiadores se deben colocar tan cerca de las aberturas como sea posible. El sistema de ventanas climatizada lo cumple literalmente, ya que en este caso la fuente de calor es, justamente, el marco de la ventana.
Al trabajar desde el mismo sitio donde ingresa el frío al ambiente, el sistema evita la condensación en los vidrios y, sobre todo, elimina la zona fría (sensación que se percibe en la cercanía de ventanas y paredes no aisladas dentro de una habitación calefaccionada).
Estas aberturas climatizadas permiten calefaccionar una vivienda mediante un radiador que trabaja dentro del perfil de la ventana. Este diseño innovador incorpora el radiador a la abertura, generando ahorro de consumo y un calor saludable. Además, aporta valor agregado al proyecto arquitectónico porque es invisible.
“A todas las funciones que se le demandaban a la ventana, ahora con la Heater Windows, además se les pide que entreguen al ambiente calor adicional al sol”, expresa Guillermo Marshall, asesor en sistemas y tecnologías de cerramiento de edificios. Y agrega que, desde el punto de vista funcional, como el sistema de calefacción no se ve ni ocupa espacio, fácilmente se puede integrar en cualquier diseño de edificios sean viviendas, hoteles u hospitales.
El sistema puede calefaccionar en forma aislada o en conjunto con otros radiadores, adaptándose al tamaño y balance térmico de la vivienda. Esta limitación se debe a que cada metro lineal de marco tiene un rendimiento determinado y, si fuera insuficiente no se puede “agregar marco” como analogía a la suma de elementos. Por ejemplo, el rendimiento para una diferencia térmica de 50°C es de 365 Kcal/h por metro lineal de marco.
El usuario toma el control de la temperatura de la casa a partir de termostatos, del mismo modo que una instalación con radiadores. Al igual que ellos, posee una baja inercia térmica.
Las ventanas climatizadas funcionan con una instalación termomecánica convencional para radiadores: una caldera o incluso paneles solares. Tienen un rebaje en el premarco que genera un espacio para favorecer la convección. Las ventanas están provistas de sistemas de ruptura de puente térmico y doble vidriado hermético, con perfilería provista por Sapa Aluminium Argentina. El perfil de aluminio tiene un ancho único de 87 mm, y en su interior se encuentran un tubo de 4 mm que conduce el agua y una serie de aletas que alientan la convección. En las esquinas, los tubos se vinculan con una pieza continua de acero inoxidable flexible.
El desarrollo integral del sistema pertenece a la carpintería cordobesa Naos S.A., con base en Río Ceballos.
Fuente: Clarin Arq
ARQUITECTURA
Refugio de lluvia japonés,
por y+M
Rain Shelter House, o Refugio de Lluvia, es el nombre elegido por el estudio nipón y+M para la vivienda que proyectaron en la ciudad de Yonago, a los pies del parque nacional conformado por el Monte Daisen. La casa se implanta sobre una colina, en un área caracterizada por un alto nivel de precipitaciones anuales, mucho frío y nieve, aunque también se siente el impacto de los rayos solares. “Atendimos el encargo de los clientes -señalan desde y+M-, un matrimonio con dos hijos y la abuela, por lo que planificamos una casa divivida, donde la arquitectura logra mantener la privacidad para los integrantes de la familia, sin ruidos molestos”.
Pero lo llamativo de la casa es su volumetría exterior, caracterizada por un gran techo de placa plegada a dos aguas que llega a tierra en uno de sus lados. “El techo, que sobresale por el lado sur y el lado oeste, protege de la lluvia, del frío viente del noroeste, de la nieve en invierno y del fuerte sol en las tardes veraniegas. Además, mantiene la privacidad del cliente desde las casas vecinas”.
En la sala de estar, la altura máxima del techo es de 7,5 metros. “El tinglado tiene una abertura y un ventilador con sensor térmico -explican los autores-, trabajando de modo de evitar el calor. En invierno, el techo permite que la luz del día ingrese directamente debido a la baja altitud solar, y que se acumle el calor en el contrapiso. Así, el sistema de calefacción del suelo se utiliza solamente en la noche como un uso auxiliar en invierno”. La casa está compuesta por tres cuerpos de madera, separados y a la vez integrados: uno destinado al matrimonio, otro para los dos hijos y un tercero para la abuela.
Refugio de lluvia
Proyecto y dirección: y+M (Hidemasa Yoshimoto y Ma Sahiro Miyake). Superficie del terreno: 250,91 m2. Superficie construida: 119,85 m2. Ubicación: Yonago, Japón.
Fuente: Clarin Arq
ACTUALIDAD
Cómo es el proyecto
para la Isla de Marchi
La presidenta Cristina Kirchner anunció la construcción de un edificio multifunción de 335 metros en la zona del Polo Audiovisual. La propuesta es del estudio MRA+A Álvarez | Bernabó | Sabatini, y la empresa a cargo del desarrollo será Riva SA.
En un acto celebrado en el Salón de Mujeres de la Casa Rosada, la presidenta Cristina Kirchner anunció que la propuesta elegida para construir la torre emblema del Polo Audiovisual en la Isla de Marchi es la de MRA+A Álvarez | Bernabó | Sabatini y la empresa Riva SA. Con una altura de 335 metros, 67 pisos y 216 mil metros cuadrados destinados a distintos sectores de la producción audiovisual, además de sectores gastronómicos, hotelería y usos complementarios, el edificio será el más alto de América Latina, solo superada en el continente por el Empire State de Nueva York y la Torre Sears de Chicago. Está previsto que la obra comience antes de fin de año, y se desarrollaría en 4 etapas a lo largo de cinco años. La inversión será un emprendimiento conjunto entre el Estado Nacional y la empresa Riva SA, y superará los 2.500 millones de pesos.
El diseño del edificio, tanto en planta como en elevación, busca simbolizar la idea de país en distintas instancias. La confección de la planta representa un mapa de la Argentina, en donde la Estación Terminal Fluvial hace las veces de Tierra del Fuego y una zona pública aledaña simboliza las Islas Malvinas. En la composición del frente, la curva de la torre es una abstracción de la letra A, presente tanto en la palabra "Argentina" como en "audiovisual". La concentración de todo el programa en un solo edificio cumple dos propósitos: producir un hito urbano que sea un referente de la ciudad, y también liberar suelo para la generación de espacios verdes y diversas áreas públicas. La idea es generar un nuevo parque verde, el cual se unificará con las áreas verdes de Puerto Madero y rematará en el edificio mismo.
La curva que define la morfología del proyecto en altura cumple también la función de englobar las naves y galpones existentes, que se encuentran en la zona donde se construirá la base del edificio. En los pisos inferiores estarán dos pisos de estudios de televisión, luego 9 pisos donde funcionarán las oficinas de los canales de televisión, 31 niveles dedicados a las productoras audiovisuales, 9 pisos para usos complementarios, y el remate del conjunto, con un hotel de 13 pisos.
Fuente: Clarin Arq
ARQUITECTURA HOSPITALARIA
Centro Regional
de Alta Complejidad Atilra
Marjovsky - Urruty Arquitectos
Memoria
Proyecto y Dirección: MARJOVSKY – URRUTY – ARQUITECTOS
Ubicación: Sunchales, provincia de Santa Fe.
Año:2012-2014.
Superficie: 27.000 m2.
Asociado en anteproyecto: Arq. Miguel Urruty.
Responsable por ATILRA: Arq. Gerardo Arnodo.
La idea de este hospital es que vaya más allá del uso exclusivamente sanitario, dado que se ha buscado una relación del cuidado de la salud con el ocio y el deporte para que tanto la ciudad como su gente- y en especial los asociados de ATILRA- se relacionen desarrollando un concepto de prevención de salud en comunidad.
El hospital fue ubicado en el fondo de un gran terreno formando parte de un conjunto de edificios destinados a actividades deportivas y culturales, y se relaciona a través del Boulevard del Trabajador Lácteo con la calle que lo conecta directamente con la ciudad, formando parte de un conjunto integrado, evitando la idea de “edificio perdido en el campo”.
Una cubierta ondulada cubre la gran calle interna, recreando la imagen de las instalaciones de las antiguas usinas lácteas plasmado en el logo institucional de ATILRA. Esta “calle cubierta” es un espacio integrador de actividades médicas y no médicas, ya que también se desarrollan actividades de esparcimiento, comercio, etc.
Un gran espacio central aglutina la mayoría de las esperas ambulatorias, sectorizadas por especialidades, con patios interiores que generan una rica relación entre el interior y el exterior verde del campo.
El edificio cuenta con consultorios externos para adultos y especialidades; pediatría, un completo sector de Diagnóstico por imágenes, con rayos x, Ecografía, Densitometría, RNM, TAC, Video endoscopia, etc., y también con áreas de Emergencias, Cirugía, Partos, Utia y Uco, hospital de Día, Hemodinamia, Internación, Centro de Oncología y todos los apoyos y servicios imprescindibles para el buen desarrollo de las actividades.
El proyecto incorpora la idea de los Módulos de Inmersión en la Naturaleza (MIN), concepto que permite la integración del campus (Polideportivo) al hospital, aportando espacios concebidos para jardines terapéuticos, medicina deportiva, gimnasios de rehabilitación, terapias ocupacionales, socialización, deporte y recuperación. De este modo se posibilita el mejoramiento de la calidad de atención al paciente y su familia, eliminando una de las mayores molestias que es el tiempo de espera, a la vez que se facilitan las actividades que los acompañantes o visitantes pueden desarrollar, al atenderse en un hospital integrado a un espacio verde donde relajarse. Se busca evitar la sensación de semi encierro alentando la realización de actividades físicas como motor de vínculos sociales tanto para los visitantes como para el staff del hospital.
En cuanto a la interacción social del hospital con la comunidad, teniendo presente la importancia de la extensión universitaria, el hospital contara con las instalaciones necesarias para el desarrollo de la actividad docente, proporcionando a los jóvenes de Sunchales la posibilidad de acceder al ciclo universitario en su misma ciudad. Se disponen un Sum Auditorio, aulas y locales con la tecnología necesaria para prácticas.
Fuente: Infraestructura Hospitalaria
ARQUITECTURA GASTRONOMICA
Ramona en São Paulo, Brasil
de MM18 Arquitetos.
Arquitectos: MM18 Arquitetos
Ubicación: São Paulo, Brasil
Autores: Mila Strauss + Marcos Paulo Caldeira
Área: 358.9 m2
Año: 2013
Fotografías: Pedro Vannucchi
Descripción de los arquitectos. El Restaurante Ramona se ubica en una esquina conocida del centro de São Paulo. El programa se distribuye en tres niveles (sótano, planta baja y primera) y la parte estética surgió del descubrimiento de la estructura pre-existente del edificio, una losa que se ocultaba bajo un revestimiento de yeso.
Esta cuadrícula estructural sirvió de inspiración para la textura hecha con ladrillos de espejos biselados, utilizados para reflejar la luz desde la parte delantera a la parte posterior de la propiedad; el espejo oculta las puertas de los baños en la planta baja y el entresuelo sirve como una invitación a la planta superior. Desde la azotea se puede ver el paisaje de la ciudad de São Paulo.
La idea era crear un ambiente clásico con un lenguaje contemporáneo a través de los materiales. El revestimiento de madera le entrega calidez al espacio, generando un ambiente confortable, al lado de sillones azules y aparadores.
Las luminarias en cobre fueron diseñadas y construidas especialmente para el proyecto, destacando los muros y otros elementos.
La alternativa para revestir los equipos de cocina y los condensadores de aire acondicionado fue crear un jardín de cactus al lado del restaurante, planta que puede soportar el calor generado por los equipos de la zona técnica.
Fuente: Plataforma Arquitectura
lunes, 8 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)