martes, 24 de junio de 2014

ACTUALIDAD

Amenities en la oficina: una nueva herramienta de retención de talentos


El progresivo aumento de la incorporación de las generaciones jóvenes al mercado laboral ha provocado grandes cambios en la forma de entender el trabajo. Ahora se ha hecho evidente para las empresas que es necesario buscar nuevas fórmulas para retener y atraer a los jóvenes talentos.

 

Conscientes de que el diseño de los espacios de trabajo tiene un impacto directo sobre la productividad, la satisfacción y la productividad de las personas, los servicios que las organizaciones brindan a sus empleados están en constante evolución. Salas de descanso, espacio multiusos, gimnasio, salas de brainstorming, guardería y sala de lactancia, son solo algunas de las propuestas de los nuevos entornos laborales.
Con el paso de los años, se ha hecho evidente que es necesario buscar nuevas fórmulas de compensación que promuevan que los trabajadores con valor se sientan a gusto en la empresa y así decidan quedarse en ella. Un empleado ya no busca solo las mejores condiciones salariales sino que aprecia otras características de la compañía tales como su cultura corporativa, un ambiente de trabajo estimulante, la flexibilidad horaria o la inversión en formación, además de otros beneficios que hagan más amena su tarea diaria. En este sentido, la innovación en áreas alternativas o amenities cumplen un rol fundamental.
Según un informe proporcionado por la IFMA (International Facility Management Association) sobre las amenities en el lugar de trabajo, los que más comúnmente podemos encontrar son: salas de descanso (93%), espacios multiusos (72%), gimnasios (54%), servicios de cafetería y comida (52%), guarderías y salas de lactancia (50%), salas de estar (39%).
Si bien son muchos los factores que una organización considera para determinar qué espacios serán los más apropiados para su negocio y, obviamente, su cultura, sin duda el más importante será el impacto que estas amenities tendrán en la productividad laboral y cómo afectarán a la experiencia de trabajo en el día a día.

Promoviendo la salud

A través de su cultura corporativa una empresa puede contribuir a mejorar la salud de los trabajadores. Muchas organizaciones están tomando medidas para desarrollar un ambiente de trabajo favorable que, de alguna manera, incentiven las conductas saludables: se ofrecen instalaciones para desarrollar alguna actividad física (gimnasio con aparatos, clases de yoga, etc.) y se fomenta una alimentación sana ofreciendo opciones de alimentos saludables en la cafetería de la empresa.
Está demostrado que la inclusión de programas de salud en el trabajo tiene una serie de resultados económicos y empresariales altamente positivos. De manera directa, se observa una mejora del estado de salud general y del estado de ánimo de las personas y se reducen las lesiones y accidentes relacionados con el trabajo; a su vez, estas políticas influyen en la reducción de ausentismo, del aumento de la productividad y hasta mejora la imagen corporativa.

Los chicos quieren divertirse

Actualmente, en un mercado de trabajo hipercompetitivo, las empresas están buscando métodos alternativos a la remuneración como una forma de incentivar, motivar y retener a sus empleados.
Las tendencias indican que, más allá del dinero, para los trabajadores jóvenes es importante divertirse en el trabajo. En efecto, los integrantes de la “Generación Y” consideran que la diversión en el lugar de trabajo es un requisito, no solo un beneficio. Por lo tanto, las empresas empiezan a reconocer la necesidad de crear un ambiente de trabajo lúdico y creativo para reclutar y retener una fuerza laboral talentosa.
Algunos estudios también sugieren que la diversión en el lugar de trabajo es una herramienta de bajo costo para mejorar el sentido de pertenencia, al mismo tiempo que promueve la satisfacción laboral y mejora el estado de ánimo de los trabajadores.
Las actividades lúdicas pueden ser una liberación necesaria para combatir el estrés en la oficina, contribuir en el aprendizaje, aumentar la productividad y bajar los niveles de ausentismo. Asimismo, influyen positivamente en la comunicación y promueven una cultura compartida, impulsando la participación y la interconexión.
En definitiva, las empresas que ofrecen distinto tipo de amenities y servicios complementarios para satisfacer las necesidades físicas y psicológicas de sus empleados pueden obtener grandes beneficios debido a que estas tienen, sin lugar a duda, una influencia positiva en el desempeño y pueden contribuir de manera significativa a generar altos niveles de compromiso.

Acerca de Contract

Contract es la empresa regional líder en conceptualización, diseño y construcción/habilitación de espacios de trabajo. Sus servicios integrales incluyen la consultoría inicial, space planning, workplace strategy, diseño, proyecto ejecutivo, construcción, logística de mudanza, change management y servicio post ocupación.
La compañía desarrolla oficinas de alta performance, adaptadas a las necesidades de cada organización y alineadas a las últimas tendencias mundiales en arquitectura corporativa.
La empresa cuenta con más de 200 profesionales, casi 1000 obras entregadas exitosamente y el respaldo de prestigiosas empresas que avalan la calidad y eficiencia del servicio.
Contract tiene operaciones en Argentina, Uruguay, Chile, Perú y México. Próximamente iniciará operaciones en Ecuador y Paraguay.

Fuente: http://www.arquimaster.com.ar

 

miércoles, 18 de junio de 2014

ACTUALIDAD

Cuáles son los planos necesarios para la obra

La ejecución de la documentación completa de una obra es una tarea incluida dentro de los honorarios de la etapa de proyecto.

 


En las consultas que se reciben en el CPAU hemos detectado que muchas de las documentaciones que los arquitectos consideran como un proyecto completo no son tales conforme al Arancel y la doctrina del Consejo. Vale la pena recordar, entonces, que la etapa documentación de proyecto comprende las tareas que figuran en el listado de más abajo, dejando en claro que el mismo no es taxativo y que es responsabilidad del arquitecto decidir los ítems que resultan necesarios en cada caso en función de las características del proyecto y de la obra. A modo indicativo, los planos completos que se deben entregar al comitente serían los siguientes:

Planos generales de construcción y de detalle
• Replanteo del terreno y muros linderos, y elevaciones de estos últimos.
• Replanteo de todas las plantas, incluyendo fundaciones y submuraciones.
• Replanteo de todas las elevaciones, detalles de fachada.
• Replanteo de los cortes necesarios, detalles de cortes.
• Replanteo de los cielorrasos suspendidos e instalaciones comprendidas.
• Detalles de locales: escaleras, pasadizos de ascensores, salas de máquinas, plenos con montantes y/o ventilaciones, locales sanitarios y especiales: plantas, cortes y detalles.
• Detalles de obra gruesa: muros, tabiques, chimeneas, remates, etcétera.
• Detalles de terminaciones: pisos, zócalos, revoques, revestimientos, mesadas, cielorrasos, etcétera.
•Detalles de techos y cubiertas, aislaciones y zinguerías.

Planilla de locales
Detalles y terminaciones de todos los locales.

Carpinterías
Planos, planillas y detalles de los diferentes tipos con indicación de dimensiones, materiales, accionamientos, herrajes y otros componentes, acabados, etcétera.

Cerramientos especiales
Protecciones, herrerías, etcétera.

Obras exteriores
Caminos, veredas, canteros.

Planillas de equipamiento fijo
Grifería y artefactos sanitarios, artefactos de iluminación, artefactos a gas, radiadores, hidrantes, extintores, etcétera.

Planos y planillas de las estructuras
• Cálculo y dimensionamiento de todas las piezas estructurales.
• Replanteo de la totalidad de los elementos estructurales: plantas, cortes y detalles.

Planos y planillas de las instalaciones
• Cálculo y dimensionamiento de los elementos componentes.
• Planos generales de las instalaciones comprendiendo plantas y cortes.
• Planos generales y/o de detalles, por ejemplo: de montantes, plenos, acometidas, • Planos de salas de maquinas, detalles.
• Detalles constructivos.
• Diagramas de funcionamiento y de elementos componentes.

Planos y planillas de las especialidades
Parquización, equipamientos, señalización, etcétera.

Memoria descriptiva
• La descripción de los aspectos funcionales y reglamentarios del proyecto.
• Memoria de cálculo de todas las estructuras.
• Memoria de todas las instalaciones, el criterio adoptado, y la descripción, memoria de cálculo y operación.
• Planilla de superficies conforme al programa.

Pliego de especificaciones técnicas
Debe incluir los rubros e ítems de la obra.

Licitación
Bases y condiciones para realizar una licitación.

Contratación
Pliego de condiciones para la contratación y ejecución de la obra y modelo de contrata.

Ofertas
Formulario de oferta con listados de rubros e ítems para solicitar cotizaciones.

Presupuesto
Debe estar desagregado por todos los rubros.

Plan de trabajo
Programa preliminar para la ejecución de la obra.

Conviene recordar también que el formato y la escala de los planos se debe adaptar a las dimensiones de la obra y a las escalas elegidas, y adoptar medidas que permitan su manejo en obra. Las escalas mal elegidas pueden dificultar la lectura de los planos o generar en ellos áreas libres con escasa información.

Se sugiere que los planos lleven una carátula que incluya la designación de la obra o proyecto, identificación del comitente, designación (letra y número) del plano, escalas utilizadas, dirección y teléfono del arquitecto, fechas de terminación del plano y revisión y aprobación.

*Irene Kalnins es arquitecta, Gerente Técnica Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo.

Fuente: arq.clarin.com/

BIENESTAR & TURISMO

10 imagenes del interior del Palacio Bencich

Recorrido por el interior del emblemático edificio porteño. 

Fotografía de Lucía Merle.

 

 


 

Fuente: http://arq.clarin.com

DISEÑO

Silla Disco / Kiwi & Pom 


La Silla Disco fue creada por Kiwi & Pom, en un estudio de diseño de Londres. El elemento luminoso aparece en el espacio, dotándolo instantáneamente de estilo. La Silla Disco se asemeja más una obra de arte contemporáneo, que a un mobiliario.


El proyecto se genera utilizando 200 metros lineales de cable electroluminiscente, que se enrollan en una estructura negra, dando forma al volumen total. Al encenderse, aparece como un arcoíris de neón.

Fuente: /www.plataformaarquitectura.cl

ACTUALIDAD EN OBRA

Al rescate del puerto de San Isidro

Un convenio entre el municipio y la Provincia permitiría rescatar un paisaje único del río, el cual se desarrolla a lo del hilo conductor que es la Avenida Libertador.



¿Fueron alguna vez al puerto de San Isidro? Parece mentira que un lugar con semejante potencial paisajístico esté prácticamente abandonado, desconocido por la gran mayoría y utilizado por unos pocos. Yendo por la avenida del Libertador, a la altura de la catedral de San Isidro, ahí abajo, después del Tren de la Costa, está el puerto. La buena noticia es que a fines de mayo el Concejo Deliberante de San Isidro aprobó un convenio de colaboración entre el Municipio y la Provincia de Buenos Aires para el desarrollo sustentable del área, que contempla el crecimiento económico del lugar preservando la integridad ambiental.

Si a este puerto, hoy usado con fines casi exclusivamente deportivos, le sumamos hacia el Sur el de Olivos y el vial costero de Vicente López; hacia arriba, la catedral y el casco histórico de San Isidro; y hacia el Norte, el Canal San Fernando y más allá el Puerto de Frutos de Tigre, podemos terminar de definir un hermoso paseo jalonado por lugares de condiciones paisajísticas excepcionales. El hilo conductor, el que enhebra las cuentas de este collar virtuoso, es la avenida del Libertador, que ya de por sí, con su bóveda de frondosas tipas, es una de las arterias más bellas de Buenos Aires.

La llegada a estos lugares no es directa, hay que descubrirlos. Como alguna vez Rubén Cherny reflexionó en las páginas de ARQ: “La relación ciudad-río se produce, en las zonas suburbanas, de un modo perpendicular a la costa; institucionalizada por la práctica y la noción de la “bajada al río”. Solo en el tramo del nuevo vial costero de Vicente López que corre paralelo a la costa, la relación con el río es directa, como Costanera Norte o, del otro lado del charco, la de Montevideo.

Desde hace muchos años, por iniciativa del arquitecto Horacio Baliero, en los talleres de Arquitectura de la UBA venimos explorando estos temas. En el caso del puerto de San Isidro trabajamos con la necesidad de ordenar y reacomodar los clubes naúticos, sus guarderías y estacionamientos para que no invadan todo el terreno de la península que reservamos para diseñar un gran parque público, como un Palermo sobre la costa. En relación al agua, manejamos dos situaciones: el canal artificial, visto como una “calle de agua” por la que circulan las embarcaciones; y la costa sobre el río. Los estudiantes crean paseos diversos, para caminar junto al canal y a los veleros escuchando el repiquetear de sus obenques; y el otro, a río abierto, para disfrutar de su singular horizonte infinito. Así aparecen dibujos y maquetas con todo un sistema de ramblas, caminos, senderos y marinas que permiten recorrer y disfrutar de los lugares del puerto.

Aunque se preste a la polémica, en el parque también agregamos construcciones: puestos para comer choripán junto al río, baños y algún que otro edificio público, sea un museo naútico, una biblioteca, un auditorio, algo que sume carácter y actividad. La parte del canal es tratada en forma casi urbana. Hacia un lado, la rambla con los clubes y las marinas que remata finalmente en un espigón que tiene una vista excepcional del skyline de Buenos Aires; hacia el otro, la ciudad llega con construcciones que le hacen de telón de fondo al puerto y construyen un “zócalo” con restaurantes con mesas afuera, galerías de arte, comercios naúticos, entre otras funciones para darle vitalidad y atractivo al paseo.

Hay estudiantes que proponen mantener las areneras y reciclarlas para marcar la memoria productiva del puerto. Algo así propuso el arquitecto Julián Bonder en este taller cuando era estudiante en 1985. Bonder es, junto al artista polaco Krzysztof Wodiczko, autor del Memorial por la Abolición de la Esclavitud en Nantes. Una conmovedora obra que resignificó el puerto sobre el Loire en donde eran embarcados masivamente esclavos. Recuperaron 350 metros de la banquina cuya estructura inferior ahora se inunda y “purifica” con cada crecida del río.

Fuente:  http://arq.clarin.com


ARQUITECTURA

Estadios Brasil 2014

La estrategia para aprovechar las sedes después del Mundial y la tendencia sustentable. Una radiografía de todos los proyectos, con la lista de partidos que albergarán.

 

Los gigantes están listos para que suene el silbato y se mueva la pelota. Las doce sedes de la Copa Mundial 2014 repartidas por todo Brasil, incluido el corazón de la selva amazónica, se alistan a contrarreloj a poco más de dos semanas de la apertura. En la carrera para cumplir con todos los requerimientos exigidos por la FIFA, que implicó la remodelación de cinco estadios y la construcción desde cero de otros siete, se sucedieron fuertes protestas sociales, demoras por imprevistos técnicos en la obra y el lamentable saldo de ocho obreros fallecidos.

La inversión realizada para actualizar cinco estadios y construir desde cero otros siete ronda los 3.300 millones de dólares. El tremendo esfuerzo económico que debe afrontar el país sede entra en crisis cuando se plantea qué hacer luego con los estadios sobredimensionados. La FIFA exige para ampliar la capacidad de las tribunas a cifras que sobrepasan incluso las requeridas por un país “futbolero”. El estadio Arena Corinthians de San Pablo, construido a nuevo y sede del partido apertura Brasil - Croacia, tendrá para la Copa 68 mil asientos de los cuales 20 mil pertenecen a tribunas temporales.

La abultada cantidad de localidades exigidas para el gran evento es, sin dudas, un dolor de cabeza para los proyectistas de los estadios brasileros. Aún un gigante como el Maracaná de Río de Janeiro tuvo problemas. Los criterios de seguridad y de confort para los espectadores cambiaron (el edificio original data de la Copa 1950) y la adecuación exigió demoler por completo las tribunas inferiores para mejorar la visibilidad. Además, se amplió el ancho de las bocas de salida en los graderíos y se agregaron cuatro rampas de egreso nuevas para que 78.800 personas puedan dejar el estadio en siete minutos.

Como contrapartida, quedan para las ciudades redes extendidas de metro, aeropuertos ampliados (como el Guarulhos en la populosa San Pablo) y recintos deportivos que, cuando se enfríe la fiebre mundialista, serán la casa de clubes locales que carecían de una sede como es el caso del Corinthians de San Pablo. En varios casos, los proyectistas concibieron complejos multifunción que incluyen polos gastronómicos, hoteles, cines y centro de convenciones. La explotación queda en manos de asociaciones público-privadas que afrontaron la inversión.

En el país verde amarelho, los proyectos también levantan la bandera verde de la sustentabilidad. Siguiendo el camino abierto por Londres como sede de los “primeros juegos olímpicos sustentables”, los estadios brasileros tienen paneles solares, ventilación natural y cubiertas que recolectan el agua de lluvia. Varios aspiran a certificar bajo las normas LEED.

 

Fuente: http://arq.clarin.com/arquitectura

TECNICA

Bambú: ¿Una alternativa viable para reforzar el concreto? 

 


Los países en desarrollo tienen la mayor demanda de hormigón reforzado con acero, pero en la mayoría de los casos no tienen los medios para producir el acero y satisfacer la demanda. En lugar de subordinarse al mercado mundial dominado por los países desarrollados, Future Cities Laboratory de Singapur sugiere una alternativa a este problema: el bambú. Abundante, sostenible y muy resistente, el bambú tiene potencial para convertirse en un sustituto ideal en lugares donde el acero no puede ser producido fácilmente.
En los ensayos de resistencia a la tracción, el bambú supera a la mayoría de los otros materiales, acero incluido. Esto se logra a través de la fuerza de su estructura hueca, tubular, evolucionada durante milenios para resistir la fuerza del viento en su hábitat natural. También esta estructura ligera facilita la cosecha y el transporte. Debido a su ciclo de crecimiento rápido y la variedad de áreas en las que es capaz de crecer, el bambú también es muy barato. Este rápido crecimiento permite la absorción de grandes cantidades de CO2, lo que significa que su cultivo como material de construcción ayudaría a reducir además la velocidad del cambio climático.
A pesar de todas estas ventajas, todavía hay trabajo por hacer para superar sus limitaciones. La contracción y expansión es una de ellas, causada tanto por los cambios de temperatura como por la absorción de agua. También la hierba es susceptible a la debilidad estructural causada por hongos y simple biodegradación. Irónicamente, muchos de los países que se beneficiarían del bambú como sistema de reforzamiento también carecen de los recursos para desarrollarlo como una alternativa viable al acero, del actualmente dependen.
Future Cities Laboratory está llevando a cabo investigaciones para determinar la gama completa de aplicaciones que el bambú puede ofrecer como material de construcción. Su experimentación en este campo les permitió ganar el premio Zumtobel Group Award.

Fuente: Future Cities Lab

 

ARQUITECTURA HOSPITALARIA

Ganador Diseño Hospital en Dinamarca

 


 Ganador Concurso Hospital de Dinamarca
Herzog & de Meuron

Memoria
Herzog & de Meuron han ganado el concurso para construir el New North Zealand Hospital en la ciudad de Hillerødm Dinamarca.
Herzog & de Meuron y Vilhelm Lauritzen Architects, han sido anunciados como los ganadores del concurso internacional para el diseño de uno de los hospitales más importantes de Dinamarca: Nyt Hospital Nordsjælland. Seleccionado por encima de otros seis aplicantes, incluyendo BIG y C.F. Møller, la propuesta de Herzog & de Meuron inspirada en la naturaleza, proveerá al Hospital con una instalación de 124.000 metros cuadrados que sirve a 24 especialidades médicas y ofrece más de 660 camas.
“El hospital se mezcla de manera orgánica con la amplitud del paisaje. Al mismo tiempo su forma suave y fluida relaciona los muchos componentes del hospital “, describen los arquitectos. “Es un edificio de baja altura, que promueve el diálogo entre el personal y los pacientes, y tiene una escala humana a pesar de su gran tamaño.”
En respuesta al paisaje danés circundante, la planta ondulante supera las restricciones de los hospitales convencionales de varios pisos, mediante un proyecto de poca altitud, que se emplaza flexible en el paisaje favoreciendo la conexión de los pacientes con la naturaleza.
“El concepto se genera de la fusión de dos objetivos aparentemente contradictorios: el deseo de un gran jardín central y la necesidad de conexiones internas expeditas. El resultado es una cruz de forma orgánica, que permite al jardín interior convertirse en un espacio fluido. El centro del jardín conforma el hall central del cual se conectan cuatro patios circulares. El patio interior es el corazón del proyecto”.
“Conexión entre las zonas de mayor envergadura, una distribución repetitiva de los patios interiores, y habitaciones de tamaño uniforme, logran un alto grado de flexibilidad. En caso de ser requeridos cambios posteriores en los programas, estos podrían realizarse fácilmente”.
“Estamos muy contentos de haber sido los ganadores del proyecto para el Nyt Hospital Nordsjælland, en Hillerød. Junto con representantes del hospital, se desarrolló un proyecto que demuestra que la ambición en el diseño y la funcionalidad arquitectónica pueden reunirse en un hospital. La elección del jurado es un signo fundamental para los arquitectos y todo el sector de la salud: edificios de hospital de pocos pisos, pueden integrarse mejor en la ciudad o el campo, que las estructuras de gran altura, mayoritariamente desarrolladas en las últimas décadas”.





Fuente: ArquitecturaViva

 

ARQUITECTURA GASTRONOMICA

Almacén del Bife en México / Taller G Arquitectos 


Arquitectos: Taller G Arquitectos
Ubicación: Av. Luis Donaldo Colosio, Quintana Roo, México
Arquitecto A Cargo: Gerardo Galván Castro
Área: 1100 mt2
Año: 2013
Fotografías: Jorge de Luna

Colaboradores: Eduardo Martínez Guzmán, Miguel Ángel Ponce de León, Norma Galván Góngora, Gaudi Reynoso Jiménez, Francisco Resendiz Peña.


Descripción de los arquitectos. El proyecto logra la simbiosis perfecta entre arquitectura y gastronomía.


Lleno de una atmósfera rica en cualidades estéticas, nace un estilo vanguardista y confortable para satisfacer al comensal.


Usando materiales reciclados y nuevos, más un juego sutil de iluminación, transporta al usuario a otras épocas, estimulando la percepción sensorial


En un total de 1100 m², la distribución espacial se define por un muro de ladrillo que rige todos los espacios, convirtiéndose en el eje central de la composición arquitectónica, genera el peso visual para equilibrar la proporción espacial.

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl

viernes, 13 de junio de 2014

NOVEDADES

Curso de iluminación aplicada al diseño





Charla informativa: jueves 12 de junio de 2014, a las 18 hs
Inicio del curso: jueves 19 de junio de 2014
Dias y horarios: jueves de 18 a 20 hs
Duracion: 8 clases, 1 vez por semana

Ver programa del curso en : http://www.centrofd.com.ar/cursospresenciales_temario_10.htm

Fuente: http://www.arquimaster.com.ar

jueves, 5 de junio de 2014